
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
• Con la construcción del puente peatonal se unen en forma segura los vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas y el Tejocote. Tenía 30 años de no repararse. Se beneficia a más de 11 mil habitantes.
POLÍTICA04/09/2023 Redacción VyJ


Texcoco, Edomex.- En atención a la petición ciudadana, el gobierno municipal de Texcoco rehabilitó el puente vehicular que conecta a la colonia Lázaro Cárdenas-INAMEX y el fraccionamiento el Tejocote y que atraviesa el río Santa Mónica el cual por más de 30 años no había sido reparado.
Más de 11 mil habitantes serán beneficiados con el paso peatonal y vehicular con la construcción de 70 metros cuadrados, de la obra de la que 18.38 metros cuadrados son de banqueta, suministro y colocación de barandal, 4 luminarias y 26.4 metros cuadrados de rehabilitación del puente peatonal con una inversión de tres millones, 943 mil 514.68 pesos del monto ejercido por FISMDF 2022.

La presidenta municipal, preocupada por el bienestar de los habitantes de cada zona realizan giras de trabajo de manera permanente a fin de detectar las necesidades de las comunidades, invitó a los vecinos de ambas colonias a que participen de manera directa a través de sus autoridades auxiliares.
Con estas acciones el gobierno municipal de Texcoco a través de la Dirección de obras públicas impulsa el bienestar para los habitantes en sus diferentes comunidades.

Ante ello, la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, el secretario del ayuntamiento Adán Gordo Ramírez, regidores y directores acudieron a las comunidades, en donde la alcaldesa texcocana mencionó que las visitas de los funcionarios sirven para dar solución de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.