
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
La presidente municipal, Xóchitl Flores Jiménez, presidió la entrega del apoyo del programa “Regreso a Clases, Transformando la Educación con Igualdad 2023” que este día tuvo lugar en 47 centros educativos, ubicados en el Ejido de Santa María, zona de alta marginación dentro del municipio de Chimalhuacán, con el objetivo de apoyar a más de 11 mil estudiantes y a sus familias en los gastos por el regreso a clases y reducir así la brecha educativa.
En las instalaciones de la Escuela Primaria “Simón Bolívar”, ubicada en la colonia Lomas de Buenavista, Flores Jiménez encabezó esta mañana la entrega de 602 apoyos de 500 pesos para alumnos del turno matutino y vespertino de la misma institución, al tiempo que se otorgaron recursos por 400 pesos a 174 estudiantes del preescolar “Tupac Amaro” y de 600 pesos para 185 alumnos de la Telesecundaria “Ricardo Flores Magón”, en Lomas de Buenavista, Ejido de Santa María, reunidos en dicho plantel.
Por la tarde, la Presidente Municipal visitó la Escuela Primaria “Gabriela Mistral”, en Lomas del Chocolín, en donde se benefició a 507 estudiantes de ambos turnos con la entrega de recursos por 500 pesos para cada uno.
Al dirigirse a los padres de familia, profesores y alumnos, la alcaldesa hizo el compromiso de continuar trabajando a favor de la educación, así como por el desarrollo del Ejido de Santa María, con la gestión de más obras y servicios.
Asimismo, exhortó a los padres de familia a ponerse al corriente en sus pagos de agua potable para fortalecer al Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y mejorar la dotación del vital líquido en toda la demarcación.
En una labor conjunta, servidores públicos entregaron el recurso en 47 centros educativos entre preescolar, primaria y secundaria del Ejido de Santa María (en ambos turnos o en el único que tienen), a más de 11 mil estudiantes y padres de familia de instituciones como la Escuela Primaria “José Vasconcelos” en Corte San Pablo; el preescolar “Libertad” en Corte Huatongo; la Escuela Secundaria 1019 “Diego Rivera” en Corte La Joya, entre otros.
Durante la entrega de recursos en la Escuela Primaria “Simón Bolívar”, estuvieron presentes el supervisor de la Zona Escolar p307, José Gregorio Vidal Carranza; la directora del Preescolar “Tupac Amaro”, Verónica Velázquez; el director de la Escuela Primaria “Simón Bolívar”, Jorge Luis Hernández Zúñiga; el director de la Telesecundaria 0734 “Ricardo Flores Magón”, Alejandro Almonte Rojas; y el director de la Escuela Primaria “Simón Bolívar” turno vespertino, Alejandro García Martínez.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.