
Texcoco es número 13 en producción de alimentos en ámbito de los 125 municipios del Edomex
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
Los premios son 5 mil pesos para el primer lugar, tres mil pesos para el segundo y mil 500 pesos para el tercer lugar
SOCIEDAD14/10/2023 Redacción VJCerca de mil 120 personas, participarán en la carrera de cierre de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), organizada por la Universidad Autónoma Chapingo, recorriendo ocho kilómetros en compañía de la ultramaratonista raramúri María Lorena Ramírez, el domingo 15 de octubre, a partir de las 7:00 horas.
El kit de corredor incluye una playera, medalla al finalizar la competencia, cilindro de agua, morralito, número de corredor y abastecimiento en ruta y meta. La carrera de cierre tiene la opción de correo o caminar, ya sea los ocho o cinco kilómetros.
Los participantes pondrán a prueba su condición, ritmo y estrategia para ganar esta competencia que tiene destinados 5 mil pesos para el primer lugar, tres mil pesos para el segundo y mil 500 pesos para el tercer lugar.
Este año 2023, la Universidad Autónoma Chapingo, al frente del rector, Dr. Angel Garduño García, dedicó la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural a los pueblos tepehuanos, tarahumaras y kumiais.
Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri, que significa corredores a pie; la palabra proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). María Lorena, de 28 años de edad, se catapultó por haber ganado ─con su tradicional vestimenta y calzado, sin aquello conocido como gadgets del runner─ la Ultra Trail Cerro Rojo en 2017, una carrera de ultra fondo de 50 kilómetros.
Desde entonces ha destacado en carreras de larga distancia, pero también la joven se ha dedicado a promover la cultura y tradiciones de su comunidad. María Lorena Ramírez ha experimentado la dureza y la belleza de la vida en comunidades rurales, con su fuerte énfasis en la autosuficiencia y la solidaridad entre miembros de la comunidad.
La atleta también conocida como “La Rarámuri que conquistó Tenerife”, es un ejemplo para las niñas y niños rarámuris motivados a desarrollarse como corredores en las alturas de la sierra en Chihuahua.
María Lorena Ramírez lleva una rutina de caminatas y carreras en los montes rarámuri, lo que le proporcionan una mayor estabilidad y adaptabilidad en terrenos accidentados, reduciendo el riesgo de lesiones. Además, su conexión con la naturaleza y su entorno le brindan una profunda inspiración y motivación, lo que contribuye a su éxito continuo en las carreras de larga distancia.
La carrera dirigida por la maratonista tarahumara María Lorena Ramírez, iniciará en la entrada principal de la Universidad Autónoma Chapingo, tomando el circuito Chapingo-ISSSTE dando vuelta en Diego Rivera, Camino viejo a San Diego, calle del Río y se retornará hacia la universidad, continuando por el circuito universitario DICEA, Prepa, Zootecnia, Mecánica y DICIFO, para concluir en la entrada de la Feria Nacional de la Cultura Rural, con un total de 8km.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.