
Inauguran módulo de registro para recién nacidos en Hospital de Texcoco
• Solo se atenderá el registro de recién nacidos, no se atenderán defunciones. • En el hospital 197 del IMSS se registran entre 7 y 15 nacimientos por día.
A fin de dignificar y atender el rezago en los servicios de salud como parte fundamental del proceso de transformación en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó la rehabilitación del Servicio de Neonatología en los Hospitales Materno Infantil, trabajos que representan una inversión aproximada a 15 millones de pesos.
“Hoy nos reúne una acción que nos llena de alegría, celebrar la entrega de la rehabilitación del servicio de neonatología en los Hospitales del Instituto Materno Infantil del Estado de México. Un avance significativo hacia la construcción de un Estado más saludable, más justo y equitativo”, expresó la mandataria estatal.
Gómez Álvarez puntualizó que la rehabilitación del Hospital de Ginecología y Obstetricia beneficiará a una población cercana a 2 millones de personas, agregó que anualmente en estas instalaciones se atienden más de 4 mil partos, más de 3 mil cesáreas y más de 27 mil casos de urgencias médicas.
Entre los trabajos realizados para este nosocomio se encuentran la colocación de un nuevo piso en las áreas de Terapia Intensiva Neonatal e Infectología, recubrimiento de muros con pintura lavable, cambio de luminarias por tecnología LED, el suministro del sistema de control térmico, ambiental y humedad, además de dos equipos de control ambiental y termorregulación.
Por lo que hace al Hospital para el Niño, abarca a una población de casi 600 mil menores de 15 años que no cuentan con seguridad social. Al año, atiende más de 20 mil casos de urgencias, más de 3 mil hospitalizaciones, 3 mil 700 cirugías y cerca de 10 mil quimioterapias.
Los trabajos de rehabilitación en el Hospital para el Niño consistieron en la instalación de Unidades Manejadoras de Aire (UMAS), con sistema de inyección y extracción de aire de alta eficiencia, la implementación de un sistema térmico ambiental, grado de humedad relativa, control de contaminación auditiva, control de luminosidad.
También cambio de cancelería con curva sanitaria en estructuras que permite el aseo correcto para disminución de infecciones asociadas a la atención en salud, filtros de acceso con higienización de manos.
Los trabajos de rehabilitación permiten que los niños mexiquenses nazcan sanos y fuertes, en espacios dignos y seguros, al tiempo que señaló que estos pequeños son el futuro del Estado de México, quienes van a construir la entidad y deben ser atendidos desde su nacimiento, además de acompañarlos en sus diferentes etapas de vida.
La titular del Ejecutivo estatal reconoció también el trabajo realizado por los médicos, enfermeras y los trabajadores que forman parte de estos hospitales, a quienes agradeció, a nombre de los mexiquenses.
Delfina Gómez atestiguó la donación de equipo médico por parte del sector privado, realizada por la empresa Equiver, SA de CV, gestionada a través del Voluntariado del Instituto de Salud del Estado de México, el cual permite fortalecer los servicios hospitalarios al renovar los equipos de las áreas de urgencias, quirófanos y neonatos de ambos hospitales.
Entre el equipamiento donado se encuentra una incubadora neonatal, un ventilador para asistencia respiratoria de pacientes neonatales, 19 módulos de gases medicinales y contactos eléctricos, dos lámparas quirúrgicas de doble satélite, dos lámparas de un satélite para salas de expulsión, dos lámparas de emergencia y dos centrales de monitoreo.
En su intervención, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, informó que, con una inversión aproximada a los 15 millones de pesos, se entregaron los trabajos de rehabilitación de las áreas de neonatología para ambos hospitales, las cuales fueron dotadas con equipamiento médico novedoso, resultado de la donación del sector privado.
El Hospital de Ginecología y Obstetricia y el Hospital para el Niño del IMIEM, han brindado servicios especializados por más de 50 años para la población más necesitada; y son parte esencial de la red de hospitales autorizados para la formación profesional de recursos humanos calificados, que contribuyen a fortalecer la atención médica de tercer nivel que se ofrece a la mujer, así como a la población infantil y adolescente.
• Solo se atenderá el registro de recién nacidos, no se atenderán defunciones. • En el hospital 197 del IMSS se registran entre 7 y 15 nacimientos por día.
* Durante el acto inaugural, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, destacó: “Este tipo de proyectos están orientados a atender los grandes rezagos y necesidades de la población, por eso deben de ser de carácter integral y con fuertes inversiones".
• Del 03 de marzo a la fecha se han realizado 128 verificaciones en pescaderías y restaurantes; las inspecciones continuarán hasta el 27 de abril próximo. • Aconseja que al adquirir alimentos del mar, éstos se encuentren en refrigeración o congelados.
* “El nuevo equipo cuenta con tecnología digital de vanguardia que permite tomar radiografías en menos de cinco segundos, visualizarlas de inmediato en computadora y editarlas para un análisis más detallado".
* La comunidad escolar, docente, madres y padres de familia participan en carrera de 5 kilómetros y caminata recreativa de 2 kilómetros para promover el deporte como una herramienta para mejorar la salud física y emocional de la juventud mexiquense.* La actividad se realizó en todo el país en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, la cual fomenta el deporte y aleja a la niñez y juventud de vicios y adicciones.
• Realiza la conferencia “Infecciones de Transmisión Sexual” como parte del Programa de Salud Materna y Perinatal en el Estado de México.
* Con apoyo del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Chimalhuacán se logró dar seguimiento y ubicar en la colonia Melchor Ocampo a los vehículos –una camioneta blanca y una motocicleta negra– desde donde presuntamente se arrojaron dichas bolsas, una de ellas también en el municipio de La Paz.
• Texcoco fue sede de La Segunda Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Región Oriente. • El Presidente Municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez Martínez reconoció la importancia de quehacer de los contralores.
* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia.
* En el ámbito económico y comunitario, subrayó la mejora de la infraestructura del Mercado Municipal y la realización de más de 40 jornadas de limpieza en distintas zonas del municipio.
* La medida responde a la creciente crisis de violencia en el municipio, donde en los primeros meses de gobierno hubo asesinatos de cuatro policías municipales, un incremento en asaltos, balaceras, despojo de propiedades y homicidios con arma de fuego.