
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
En una reunión de trabajo con representantes de los sectores agrícola, maderero, florícola, ganadero y agrónomo, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico y María Eugenia Rojano Valdés titular de la Secretaría del Campo se comprometieron a mantener un dialogo abierto y cercano con líderes del sector, el cual debe ser considerado como una actividad económica al mismo nivel que las industrias, coincidieron.
Laura González Hernández, titular de Desarrollo Económico, puntualizó que el campo forma parte de la actividad económica y existe una deuda histórica, es necesario priorizar e incentivar su desarrollo junto con el resto de los sectores productivos.
Precisó que la organización por medio de cooperativas puede permitir que los pequeños y medianos productores puedan integrarse a las cadenas de valor, abriéndoles la puerta a mercados más grandes.
Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo destacó que es necesario hacer una sinergia entre los sectores agrícolas, ganaderos y forestales para poder elaborar una propuesta no sólo productiva sino también de bienestar que mejore la calidad de vida y condiciones de trabajo de quienes labran el campo.
De acuerdo con el INEGI en el Estado de México se producen más de 126 cultivos, en 752 mil hectáreas, destaca la producción de maíz nativo, flor, amaranto, grano de avena, nopales, papa aguacate, ovinos y carpa.
Por su ubicación geográfica y diversidad de climas, la entidad mexiquense se coloca como una de las que puede generar una gran variedad de productos agropecuarios y ganaderos.
Durante dicha reunión se resaltó la necesidad de capacitar, financiar y formalizar a los productores agrarios y se mencionó que instancias como el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) pueden aportar recursos que fomenten la investigación y desarrollo tecnológico del campo mexiquense.
Asimismo, las titulares de Sedeco y SeCampo acordó que a partir de esta reunión se establecerán agendas conjuntas para que se realicen mesas de trabajo temáticas, con miras a escuchar y atender a los sectores productivos.
Durante esta reunión ambas secretarias invitaron a los líderes a participar en el octavo y último Foro de Consulta Popular para la elaboración del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, cuyo eje será “Empleo Digno y Desarrollo Económico: Rescate del campo”, que se llevará a cabo en el municipio de Tejupilco, el viernes 15 de diciembre próximo.
El registro al Foro de Consulta Popular se puede realizar a través del sitio https://forosdeconsultapdem2023-2029.edomex.gob.mx.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.