
Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez brindan beneficios a 1,300 mujeres con Pensión Mujeres Bienestar
* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.
• Imparte IMEJ conferencias y foros de participación sobre diversos temas para abonar a la prevención de todo tipo de violencia.
SOCIEDAD29/12/2023 Redacción VyJ


TOLUCA, Estado de México.- Como parte de las actividades que desarrolla la Secretaría de Bienestar a cargo de Juan Carlos González Romero, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) lanzó un podcast titulado “Entre mujeres”.
Este material de audio recopiló las experiencias de las servidoras públicas de este organismo sobre su rol en los ámbitos familiar, laboral y personal, con el propósito de abordar los retos y obstáculos que enfrentan diariamente para visibilizar y buscar soluciones que coadyuven a propiciarles mejores oportunidades.
Asimismo, hablaron acerca de cómo distribuyen el tiempo en sus áreas de trabajo, en sus labores domésticas y las responsabilidades que tienen y que en muchas ocasiones no son valoradas.

Por otro lado, se inauguró una exposición y un mural fotográfico titulados “Una Mirada al Lenguaje de Equidad" y "La Mirada del Género”, respectivamente, donde retratan los entornos en los que viven algunas mujeres.
Con estas acciones, se sensibilizó a los servidores públicos sobre la importancia de realizar un trabajo enfocado a mejorar las condiciones de vida de este sector y de otros que viven en vulnerabilidad, al desempeñar sus funciones con El Poder de Servir a la población, tal como lo instruye la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Al respecto, Alejandro Guadarrama Armenta, Director General del IMEJ, resaltó que es fundamental cambiar la narrativa, desafiar la misoginia y la violencia, y asegurar que las mujeres y niñas sean escuchadas.
Para abonar a esta lucha, desde el IMEJ se imparten conferencias y foros de participación sobre violencia en el noviazgo, masculinidades positivas y empoderamiento femenino, los cuales abonan a prevenir la violencia de género, dijo.
Finalmente, invitó a la población a escuchar el podcast en https://open.spotify.com/episode/6pkjbuMCw0mVBSDlaWA23N?si=ba990b8b5b834276.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.