
Registra Gobierno del Edomex a quintillizos en el Hospital Materno Perinatal; entrega actas de nacimiento
• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.
• Desarrollan una propuesta alimentaria que sea variada y sustentable.
SALUD16/01/2024 Redacción VyJ


TOLUCA, Estado de México.- Como parte de las actividades multidisciplinarias que ofrecen las Bibliotecas Públicas administradas por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, inauguraron el Taller de Cocina en frío.
En esta ocasión, la Biblioteca Pública “Leona Vicario”, en Toluca, es la sede de esta iniciativa, bajo la guía de María Belén Flores Guzmán, quien busca compartir sus conocimientos y experiencia como especialista en cocina mexicana y mediterránea.
Fue así que, al tiempo de escuchar fragmentos del libro “Cocina prehispánica mexicana. La comida de los antiguos mexicanos”, de Heriberto García Rivas, la chef invitada inició este taller en el que las y los participantes conocerán algunos de los secretos de la cocina de nuestro país.

“Aquí encontramos una guía para gozar de la amalgama de distintos orígenes desde los platillos indígenas, basados en tradiciones anteriores a la Conquista, hasta aquellos de reciente creación”, dijo.
En este arranque del taller, María Belén refirió que practicarán diversas recetas y demostrará técnicas utilizando los productos de temporada.
De igual forma, aprenderán a usar elementos de la comida prehispánica y en conjunto desarrollarán una propuesta alimentaria que sea variada y sustentable, en la que se aprovechen los insumos locales, además de considerar el ahorro de energía y el ambiente higiénico que demanda la gastronomía.
Este taller se imparte de manera gratuita, todos los miércoles de enero, de 16:00 a 17:00 horas y para ser parte de éste, sólo se tiene que acudir minutos antes de su inicio.
La cita es en Av. Urawa s/n casi esquina Prolongación 5 de mayo, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.

* En representación de la alcaldesa Xóchitl Flores, la primera regidora María del Pilar Piña Trejo extendió un caluroso saludo a la comunidad estudiantil, al tiempo que destacó el conocimiento científico con el que contaban las civilizaciones indígenas previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.