
Las actividades fueron suspendidas desde el pasado 3 de marzo.
• La convocatoria está dirigida a personas mayores de 65 años o que cumplan esa edad entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
POLÍTICA16/01/2024 Redacción VyJTOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de llegar a más beneficiarios, se amplió el registro a la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores hasta el 21 de enero, anunció la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero.
Con estas acciones, se da seguimiento a El Poder de Servir que establece el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el cual coloca a los grupos vulnerables en el centro de las políticas públicas para así fortalecer y construir una sociedad más justa.
Este apoyo aumentó a 6 mil pesos a partir del bimestre enero-febrero, tal como lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se busca propiciar mejores condiciones de vida a este núcleo de la población.
Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de 65 años o bien a aquellas que alcanzan esta edad entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
La atención se brindará de 10:00 a 16:00 horas, de martes a domingo, en los Módulos de Bienestar establecidos en el territorio estatal y la calendarización está organizada por orden alfabético del primer apellido, de la siguiente forma:
De inicial A, B y C el martes 16 de enero.
De inicial D, E, F, G y H el miércoles 17 de enero.
De inicial I, J, K, L y M el jueves 18 de enero.
De inicial N, Ñ, O, P, Q y R el viernes 19 de enero.
De inicial S, T, U, V, W, Y, X y Z el sábado 20 de enero.
Todas las letras el domingo 21 de enero.
Para más información sobre la ubicación de los módulos, accedan al siguiente enlace: www.gob.mx/bienestar.
Las actividades fueron suspendidas desde el pasado 3 de marzo.
• Acompañado de pobladores de Coatlinchan, familiares y amigos, Antonio Rivera Mancilla rindió protesta como primer regidor de Texcoco.• El alcalde Nazario Gutiérrez Martínez pidió un minuto de aplausos para el finado regidor Erik David Galicia Ortiz.
• La Gobernadora Delfina Gómez se reúne con representantes de este sector. Instruye a su gabinete dar seguimiento a los planteamientos y revisar la viabilidad de estos.
* Habrá un convenio de colaboración intermunicipal e interregional para el fortalecimiento de la seguridad pública en esta zona, a fin de dar más y mejores resultados.
* Con la firma de dicho convenio, efectuada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se busca establecer las bases y mecanismos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión en materia de auditoría, control interno, sistemas estatales anticorrupción y de fiscalización; de ética; denuncias e investigación; responsabilidades administrativas, así como evaluación de confianza y contraloría social.
• El Presidente de Texcoco fue el alcalde anfitrión durante la firma de dicho convenio en el CCMB. * Puntualizó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.