
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
• La transformación educativa es una realidad gracias a la visión de la Maestra Delfina Gómez, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación.
EDUCACIÓN21/02/2024 Redacción VyJ


Chicoloapan, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, mantiene un fuerte y constante compromiso con la dignificación de las instituciones educativas en todo el territorio mexiquense, continuando con la entrega de obras de rehabilitación y fortalecimiento de la infraestructura física educativa como acción fundamental para seguir avanzando con la transformación de la educación de manera integral.
En diferentes giras de trabajo en la entidad, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, entregó más obras que significaron una inversión superior a los 28 millones de pesos destinados a mejorar el entorno educativo de 2 mil 126 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Chicoloapan, Texcoco, Toluca y Metepec.
“El Gobierno del Estado de México, con el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien tiene la sensibilidad y el conocimiento de fondo de las necesidades del sector educativo, está cumpliendo; la transformación educativa es una realidad”, manifestó el encargado de la política educativa en la entidad.

Esto luego de entregar obras de mejoramiento de escuelas en el municipio de Chicoloapan donde se invirtieron 10.8 millones de pesos en la Secundaria Oficial No. 995 "Profesor Jesús Estrada Millán", incluyendo la construcción de dos aulas, un módulo sanitario, la reparación del módulo de escalera y trabajos en las áreas exteriores; así como en la primaria "Libertad", donde se hizo una rehabilitación integral que abarcó la construcción de cuatro aulas, un módulo de escaleras, impermeabilización, instalación eléctrica, trabajos de herrería, colocación de cancelería y aplicación de pintura.
En su oportunidad, la profesora Leonor Velazco Figueroa, Directora del turno matutino de dicha Secundaria, destacó la importancia de la visita del Secretario de Educación a esta institución, señalando que, en los 19 años de existencia de la escuela, nunca antes habían experimentado un apoyo tan directo y tangible por parte de la autoridad educativa.
En este sentido, el Secretario de Educación reiteró el compromiso de la administración estatal con la mejora de las instituciones educativas, por lo que están dando cumplimiento a lo instruido por la Gobernadora, Delfina Gómez: “menos escritorio y más territorio”, para atender las necesidades.

“A los padres de familia mi admiración y respeto, para ustedes y para los maestros que trabajan codo a codo, organizados por que las escuelas sigan saliendo adelante a pesar de las múltiples necesidades a las que se enfrentan y por eso estamos aquí, para escucharlos y seguir atendiendo, porque la educación es prioridad para alcanzar el bienestar de todas y de todos", afirmó.
Hernández Espejel indicó que es fundamental la colaboración entre padres y autoridades, haciendo énfasis en la transparencia en las inversiones destinadas a las escuelas, “la educación es una responsabilidad compartida, y la participación de la comunidad educativa es esencial, ya que la educación inicia en el hogar”.
Durante su visita en este municipio, el Secretario de Educación también recorrió la Telesecundaria “Justo Sierra Méndez”, las Escuelas Primarias “Benito Juárez” y “Belisario Domínguez”, la Escuela Preparatoria Oficial No. 15 y el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan, donde se evaluaron sus necesidades y también entregó mobiliario escolar.
En tanto que, en el municipio de Texcoco también estuvo entregando obras por más 2 millones de pesos en el Jardín de Niños "Libertad", donde se realizaron trabajos de rehabilitación de instalaciones eléctricas, muros, plafones e impermeabilización en varios edificios, así como la sustitución de una parte de la barda perimetral. Estas mejoras contribuyen significativamente a crear un ambiente educativo propicio para el desarrollo de los más pequeños.
En este municipio también recorrió las Primarias “Melchor Ocampo” y ”12 de Octubre”, así como en la Escuela Preparatoria Oficial No. 188 y la Universidad Politécnica de Texcoco.
En Metepec, estuvo en la Escuela Primaria “Profesor Carlos Hank González” donde se invirtieron 5 millones de pesos para rehabilitación de edificios, sanitarios y la barda perimetral, lo que impacta a 316 estudiantes; mientras que en la Escuela Primaria “General José Vicente Villada” de Toluca, se hizo una inversión de 10.1 millones de pesos para la rehabilitación de edificios y sanitarios, así como la colocación de malla perimetral.
El funcionario estatal sostuvo que el compromiso con la dignificación de las escuelas es constante, por lo que el equipo de la SECTI continuará recorriendo las escuelas a lo largo y ancho del territorio mexiquense, siguiendo las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, “la atención constante a este tema es una prioridad de la actual administración”.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.