
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
• Revisan los procesos de cambio y el impacto duradero que Chapingo ha tenido en la sociedad.
EDUCACIÓN23/02/2024 Redacción VyJ


La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemora 170 años de historia, a través de un programa de actividades académicas y culturales que van desde la ceremonia de investiduras de grado, la develación de nuevos bustos en la Calzada de los Agrónomos ilustres hasta la proyección de video mapping y un espectáculo musical de fuegos artificiales, entre otras propuestas.
Dicho programa fue inaugurado el pasado 21 de febrero, por el M. C Noé López Martínez, Director General Académico y Rector en funciones según el artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el Acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario, en compañía de autoridades y funcionarios federales, estatales y municipales; autoridades universitarias, consejeras y consejeros universitarios, cuerpo docente y las alumnas y los alumnos de la UACh, ponderando el papel del alumnado como la razón de ser de esta casa de estudios.
Noé López Martínez dijo: “Hoy la universidad continua y continuará desarrollando investigación de punta y llevando a cabo la transferencia de tecnología necesaria para mover los engranes de los sistemas de producción agrícola, pecuaria, forestal y agroindustrial en las comunidades rurales, el campo, los bosques y la ciudad.
“Nuestros egresados dispersos del norte a sur de la geografía nacional contribuyen a mejorar las condiciones de vida de miles de mexicanos, ya sea a través de proyectos de investigación, proyectos sociales, agencias de desarrollo, desde el sector gubernamental o académico y también a través del desarrollo de la pequeña, mediana y gran empresa; porque hay que decirlo Chapingo somos todos y Chapingo se encuentra en muchos y muy distintos lugares con características únicas cada uno”.
Entre los integrantes del presídium se encontraron el Dr. Salvador Fernández Rivera, Coordinador General de Desarrollo Rural; el Dr. José Manuel Cisneros Vázquez, Vicerector de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) y el Biólogo Rodrigo Merino Barba, Responsable de la Antigua Escuela de Medicina Veterinaria (San Jacinto).
Durante la ceremonia de arranque de festejos el Dr. José Manuel Cisneros Vázquez indicó que recientemente la UACh recuperó un poco de su historia con la formación de Médicos Veterinarios Zootecnistas; pues a partir de agosto de 2024 se imparte la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la URUZA.
Por su parte, Rodrigo Merino Barba presentó la ponencia “Del Colegio de San Gregorio al antiguo Hospicio de San Jacinto”, en la que revisitó los orígenes de la UACh que parte del desarrollo de la educación de la época colonial en el Real Seminario de Indios ─Colegio de San Gregorio─, atendiendo a un sector de la población de la nueva España que se reestructuró de acuerdo a las necesidades del México naciente.
El especialista destacó que Joaquín Velázquez de León, fue el responsable del decreto para transformar el antiguo Colegio de San Gregorio al Colegio Nacional de Agricultura, integrándose por la Escuela de Agricultura y la Escuela de Veterinaria y confiriendo este espacio a hombres de ciencia.
Durante la ceremonia se llevó a cabo la develación de placa conmemorativa de los 170 años del inicio de cursos en la Escuela Nacional de Agricultura 1854-2024 que será instalada en el exconvento de San Jacinto, en la Ciudad de México.
El día uno de festejos fue dedicado al análisis de los procesos de cambio y el impacto duradero que Chapingo ha tenido en la sociedad y el compromiso continuo de esta institución en la formación de agentes de cambio positivo en los años venideros.
Cada actividad planificada, del 21 al 23 de febrero, refleja la evolución y la importancia de la UACh en la formación de especialistas, la colaboración con otras instituciones académicas y agronómicas, el apoyo a los egresados en su trayectoria profesional, la vinculación con empresarios y la difusión de la cultura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.