
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Revisan los procesos de cambio y el impacto duradero que Chapingo ha tenido en la sociedad.
EDUCACIÓN23/02/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemora 170 años de historia, a través de un programa de actividades académicas y culturales que van desde la ceremonia de investiduras de grado, la develación de nuevos bustos en la Calzada de los Agrónomos ilustres hasta la proyección de video mapping y un espectáculo musical de fuegos artificiales, entre otras propuestas.
Dicho programa fue inaugurado el pasado 21 de febrero, por el M. C Noé López Martínez, Director General Académico y Rector en funciones según el artículo 43 del Estatuto de la Universidad Autónoma Chapingo y el Acuerdo 1231-3 del H. Consejo Universitario, en compañía de autoridades y funcionarios federales, estatales y municipales; autoridades universitarias, consejeras y consejeros universitarios, cuerpo docente y las alumnas y los alumnos de la UACh, ponderando el papel del alumnado como la razón de ser de esta casa de estudios.
Noé López Martínez dijo: “Hoy la universidad continua y continuará desarrollando investigación de punta y llevando a cabo la transferencia de tecnología necesaria para mover los engranes de los sistemas de producción agrícola, pecuaria, forestal y agroindustrial en las comunidades rurales, el campo, los bosques y la ciudad.
“Nuestros egresados dispersos del norte a sur de la geografía nacional contribuyen a mejorar las condiciones de vida de miles de mexicanos, ya sea a través de proyectos de investigación, proyectos sociales, agencias de desarrollo, desde el sector gubernamental o académico y también a través del desarrollo de la pequeña, mediana y gran empresa; porque hay que decirlo Chapingo somos todos y Chapingo se encuentra en muchos y muy distintos lugares con características únicas cada uno”.
Entre los integrantes del presídium se encontraron el Dr. Salvador Fernández Rivera, Coordinador General de Desarrollo Rural; el Dr. José Manuel Cisneros Vázquez, Vicerector de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) y el Biólogo Rodrigo Merino Barba, Responsable de la Antigua Escuela de Medicina Veterinaria (San Jacinto).
Durante la ceremonia de arranque de festejos el Dr. José Manuel Cisneros Vázquez indicó que recientemente la UACh recuperó un poco de su historia con la formación de Médicos Veterinarios Zootecnistas; pues a partir de agosto de 2024 se imparte la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la URUZA.
Por su parte, Rodrigo Merino Barba presentó la ponencia “Del Colegio de San Gregorio al antiguo Hospicio de San Jacinto”, en la que revisitó los orígenes de la UACh que parte del desarrollo de la educación de la época colonial en el Real Seminario de Indios ─Colegio de San Gregorio─, atendiendo a un sector de la población de la nueva España que se reestructuró de acuerdo a las necesidades del México naciente.
El especialista destacó que Joaquín Velázquez de León, fue el responsable del decreto para transformar el antiguo Colegio de San Gregorio al Colegio Nacional de Agricultura, integrándose por la Escuela de Agricultura y la Escuela de Veterinaria y confiriendo este espacio a hombres de ciencia.
Durante la ceremonia se llevó a cabo la develación de placa conmemorativa de los 170 años del inicio de cursos en la Escuela Nacional de Agricultura 1854-2024 que será instalada en el exconvento de San Jacinto, en la Ciudad de México.
El día uno de festejos fue dedicado al análisis de los procesos de cambio y el impacto duradero que Chapingo ha tenido en la sociedad y el compromiso continuo de esta institución en la formación de agentes de cambio positivo en los años venideros.
Cada actividad planificada, del 21 al 23 de febrero, refleja la evolución y la importancia de la UACh en la formación de especialistas, la colaboración con otras instituciones académicas y agronómicas, el apoyo a los egresados en su trayectoria profesional, la vinculación con empresarios y la difusión de la cultura.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
• "A lo largo de la vida va uno también construyendo y tendiendo puentes y uno de ellos fue el trabajo que realizamos aquí". • Se reconoció al sector magisterial como formadores de los ciudadanos texcocanos.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.