
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Contiene postulados para fortalecer acciones a favor de la conservación y cuidado del medio ambiente para el sector empresarial.
SOCIEDAD28/02/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Fundación Tláloc presentaron el Decálogo por la Sustentabilidad del Estado de México, que tiene como finalidad promover entre el sector empresarial de la entidad la adopción de una serie de postulados encaminados a fortalecer acciones a favor de la conservación y cuidado del medio ambiente.
Este evento fue encabezado por Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Carlos Mendieta Cerón, Presidente de Fundación Tláloc, acto en el que también participaron integrantes del sector empresarial.
La funcionaria estatal expresó su beneplácito por este momento trascendental en el que convergen los ejes económico y medioambiental mediante la firma del Decálogo, el cual, dijo, establecerá las pautas fundamentales para una colaboración activa y consciente en la construcción de un futuro sustentable para la entidad mexiquense.
“El Decálogo que hoy presentamos es el resultado de la preocupación para con el cuidado de nuestros ecosistemas, asimismo, representa el compromiso del sector privado y empresarial para tomar acciones que encaminen a nuestro estado hacia un futuro amigable con el medio ambiente sostenible y sustentable”, señaló.
Desde la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el objetivo es sumarse al crecimiento y desarrollo, cuidando los temas medioambientales, con políticas públicas que promuevan la sostenibilidad, cuidando las áreas naturales protegidas y conteniendo un crecimiento urbano irracional y desmedido, resaltó.
“Nuestro compromiso es impulsar y adoptar tecnologías limpias en el transporte público, fomentando la movilidad eléctrica y otras formas de transporte para reducir de manera significativa las emisiones de carbono; además, nos embarcamos en la transición hacia fuentes de energías renovables en espacios tanto públicos como privados, y como parte de nuestras acciones que nos acercan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, cuyas metas nos determinan la creación de ciudades resilientes y bajas en emisiones de carbono”, abundó.
Alhely Rubio Arronis indicó que la justicia climática, ambiental y territorial son un pilar fundamental en las acciones del Decálogo y que se proponen abordar las irregularidades en la ocupación de zonas con valor ambiental, proteger a los defensores ambientalistas e impulsar el desarrollo integral de los pueblos originarios, así como transitar a una economía circular, aprovechar el agua pluvial y evitar pérdidas en su distribución.
“Por primera vez en el Estado de México logramos tener un fideicomiso tan amplio como el que hoy tenemos y que todos los impuestos verdes van a regresar a los temas medioambientales para que sea a favor de la naturaleza”, puntualizó.
“Esta administración mantiene las puertas abiertas a las micro, pequeñas y medianas empresas; aplaudimos las acciones como la generación y adopción de este Decálogo por la Sustentabilidad del Estado de México, como parte del compromiso que asumimos con nuestro medio ambiente y que tienen como único fin, llevar beneficios a las presentes y futuras generaciones”, enfatizó.
En su oportunidad, Carlos Mendieta Cerón, presidente de Fundación Tláloc, señaló que esta acción es histórica, ya que la firma del Decálogo representa el compromiso de implementar acciones conjuntas para hacer frente al mayor reto que tiene la humanidad en este siglo, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), que es la crisis climática.
“En Fundación Tláloc agradecemos la confianza de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, así como de las Cámaras Empresariales aquí representadas, porque con la participación de todas y de todos podemos aprovechar el talento humano y las grandes condiciones y capacidad instalada en la entidad, para convertir al Estado de México en una región modelo a nivel mundial por su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, comentó.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.