
• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.
• En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Campo reconoce su aportación para preservar la cultura y tradición de los pueblos originarios.
SOCIEDAD07/03/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría del Campo reconoce la labor de las mujeres dedicadas a la actividad agrícola y pertenecientes a los pueblos originarios, por hacer del Estado de México una entidad con desarrollo, cultura y tradición.
De la misma forma que sucede en toda la República Mexicana, las mujeres campesinas del Estado de México contribuyen a la producción de alimentos que llegan a los hogares de las familias, así como a preservar la cultura y lenguas originarias que dan identidad a las comunidades mexiquenses.
En el Estado de México habitan más de 8 millones de mujeres, de la cuales un millón 149 mil 732 viven en zonas rurales, esto representa el 13.8 por ciento de la población femenina, la mitad de ellas tienen menos de 29 años de edad, a diferencia de las mujeres urbanas, cuyo promedio de edad es de 33 años.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que las mujeres dedicadas a alguna actividad del campo o se considera parte de este sector, son 879 mil 770, quienes ayudan a sus familiares, como sus esposos o padres, en las labores de producción.
El Censo Agropecuario de 2022 indica que en la entidad mexiquense 54 mil 721 mujeres son productoras agrícolas, 4 mil 361 se dedican a tareas pecuarias y 869 al sector acuícola, este sector se caracteriza porque las mexiquenses son dueñas o líderes de la unidad de producción.
El 75 por ciento de las mujeres campesinas de la entidad son mayores de 12 años y su rol en actividades primarias y conservación de los recursos naturales de sus comunidades es fundamental.
Asimismo, más de 220 mil mujeres del Estado de México hablan alguna lengua indígena, quienes se encargan de preservar las raíces del pueblo mexiquense.
A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que 43 por ciento de la mano de obra agrícola en el mundo son mujeres.

• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.


* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

* Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves. * Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

* Recibieron galardones deportistas de natación artística y adaptada, entrenadores de atletismo y boccia, así como la empresa Ford Sánchez Automotriz, por el Fomento al Deporte. * La Mandataria estatal reiteró su compromiso con el deporte y destacó la entrega de más de 2 mil estímulos a atletas y entrenadores.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.