Mujeres rurales contribuyen a producir alimentos y preservar la identidad mexiquense

• En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Campo reconoce su aportación para preservar la cultura y tradición de los pueblos originarios.

SOCIEDAD07/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240307-WA0005

Toluca, Edomex.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría del Campo reconoce la labor de las mujeres dedicadas a la actividad agrícola y pertenecientes a los pueblos originarios, por hacer del Estado de México una entidad con desarrollo, cultura y tradición. 

De la misma forma que sucede en toda la República Mexicana, las mujeres campesinas del Estado de México contribuyen a la producción de alimentos que llegan a los hogares de las familias, así como a preservar la cultura y lenguas originarias que dan identidad a las comunidades mexiquenses.

En el Estado de México habitan más de 8 millones de mujeres, de la cuales un millón 149 mil 732 viven en zonas rurales, esto representa el 13.8 por ciento de la población femenina, la mitad de ellas tienen menos de 29 años de edad, a diferencia de las mujeres urbanas, cuyo promedio de edad es de 33 años.

IMG-20240307-WA0006

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que las mujeres dedicadas a alguna actividad del campo o se considera parte de este sector, son 879 mil 770, quienes ayudan a sus familiares, como sus esposos o padres, en las labores de producción.

El Censo Agropecuario de 2022 indica que en la entidad mexiquense 54 mil 721 mujeres son productoras agrícolas, 4 mil 361 se dedican a tareas pecuarias y 869 al sector acuícola, este sector se caracteriza porque las mexiquenses son dueñas o líderes de la unidad de producción. 

El 75 por ciento de las mujeres campesinas de la entidad son mayores de 12 años y su rol en actividades primarias y conservación de los recursos naturales de sus comunidades es fundamental. 

Asimismo, más de 220 mil mujeres del Estado de México hablan alguna lengua indígena, quienes se encargan de preservar las raíces del pueblo mexiquense.   

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que 43 por ciento de la mano de obra agrícola en el mundo son mujeres.

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.