
Bienestar con resultados: 2 millones de mexiquenses dejan atrás la pobreza en el segundo año de la Gobernadora Delfina Gómez
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Campo reconoce su aportación para preservar la cultura y tradición de los pueblos originarios.
SOCIEDAD07/03/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría del Campo reconoce la labor de las mujeres dedicadas a la actividad agrícola y pertenecientes a los pueblos originarios, por hacer del Estado de México una entidad con desarrollo, cultura y tradición.
De la misma forma que sucede en toda la República Mexicana, las mujeres campesinas del Estado de México contribuyen a la producción de alimentos que llegan a los hogares de las familias, así como a preservar la cultura y lenguas originarias que dan identidad a las comunidades mexiquenses.
En el Estado de México habitan más de 8 millones de mujeres, de la cuales un millón 149 mil 732 viven en zonas rurales, esto representa el 13.8 por ciento de la población femenina, la mitad de ellas tienen menos de 29 años de edad, a diferencia de las mujeres urbanas, cuyo promedio de edad es de 33 años.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que las mujeres dedicadas a alguna actividad del campo o se considera parte de este sector, son 879 mil 770, quienes ayudan a sus familiares, como sus esposos o padres, en las labores de producción.
El Censo Agropecuario de 2022 indica que en la entidad mexiquense 54 mil 721 mujeres son productoras agrícolas, 4 mil 361 se dedican a tareas pecuarias y 869 al sector acuícola, este sector se caracteriza porque las mexiquenses son dueñas o líderes de la unidad de producción.
El 75 por ciento de las mujeres campesinas de la entidad son mayores de 12 años y su rol en actividades primarias y conservación de los recursos naturales de sus comunidades es fundamental.
Asimismo, más de 220 mil mujeres del Estado de México hablan alguna lengua indígena, quienes se encargan de preservar las raíces del pueblo mexiquense.
A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que 43 por ciento de la mano de obra agrícola en el mundo son mujeres.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.