
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Construyen soluciones sostenibles a favor del equilibrio entre la población y el entorno.
EDUCACIÓN04/06/2025 Redacción VyJEstudiantes de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo participarán en un proyecto de restauración forestal y educación ambiental en el municipio de Berriozábal Chiapas.
La propuesta va desde el apoyo a la producción de plantas endémicas en el vivero municipal hasta la arborización de corredores turísticos, pasando por el manejo de cuencas en la comunidad.
Este proyecto integral de rescate de los ecosistemas locales, se deriva de la firma de convenio entre el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el C.P. Jorge Arturo Acero Gómez, Presidente Municipal Constitucional de Berriozábal, Chiapas, alianza realizada el 2 de junio en la Sala de Directores de la UACh, en compañía de Odalia Sánchez, Regidora y el M.C. David García Cintora, Director General de la DICIFO, entre otros integrantes de ambos equipos de trabajo.
El Dr. Angel Garduño García celebró el acercamiento del municipio de Berriozábal con la División de Ciencias Forestales y destacó que el servicio es una las actividades sustantivas de la UACh, entre la docencia, la investigación y la promoción de la cultura; dando lugar a la retribución a las comunidades de origen del estudiantado, a través de la vinculación. “Sé que el equipo de la DICIFO realizará un gran trabajo y en enhorabuena con esta gran iniciativa”, dijo el Rector.
De acuerdo con el Presidente Municipal de Berriozábal, entre los objetivos de su plan de desarrollo se encuentran el rescate de reservas ecológicas, el manejo hídrico y el impulso a la productividad. Este es un convenio sin precedentes que lejos de observar un panorama irreversible, representa una valiosa oportunidad para implementar estrategias sostenibles de restauración ecológica con enfoque comunitario.
Entre las y los alumnos que, a través del cumplimiento de su servicio social, darán paso a la realización del proyecto en el verano 2025, se encuentran Juana Carolina Pérez Pérez, David Romero Rodríguez y Edwin Axel Simental Paz, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Restauración Forestal. Para el año 2026, dos alumnos de la carrera de Ingeniería en Restauración Forestal se sumarán a esta iniciativa en el marco del programa de estancias preprofesionales.
El equipo de División de Ciencias Forestales, liderado por el M.C. Alberto Zorrilla Sánchez, realizará una intervención ambiental integral, diseñada desde el conocimiento técnico y la participación social, a fin de detonar procesos de reactivación del sector forestal, protección de la biodiversidad y generación de empleo verde en beneficio directo de las comunidades.
La propuesta es contribuir en la consolidación de un corredor turístico que conecte Tuxtla Gutiérrez —capital de Chiapas— con Berriozábal. Todos los proyectos están vinculados entre sí; por ejemplo, el vivero municipal será clave para la producción de plantas que se utilizarán en el corredor. También se contempla la realización de un congreso que impulse el turismo en la región y contribuya al fortalecimiento de la economía local.
Chapingo participará en el diseño de un plan hídrico con plantas de tratamiento, rehabilitación de pozos profundos, manejo de cuencas y tecnologías verdes en desarrollos urbanos. Además, se impulsarán actividades de educación ambiental dirigidas a escuelas, organizaciones sociales y población en general. La vinculación académica se fortalecerá mediante la difusión del valor económico, social y ecológico de la biodiversidad chiapaneca, con el apoyo de la UACh.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.