
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Construyen soluciones sostenibles a favor del equilibrio entre la población y el entorno.
EDUCACIÓN04/06/2025 Redacción VyJEstudiantes de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo participarán en un proyecto de restauración forestal y educación ambiental en el municipio de Berriozábal Chiapas.
La propuesta va desde el apoyo a la producción de plantas endémicas en el vivero municipal hasta la arborización de corredores turísticos, pasando por el manejo de cuencas en la comunidad.
Este proyecto integral de rescate de los ecosistemas locales, se deriva de la firma de convenio entre el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el C.P. Jorge Arturo Acero Gómez, Presidente Municipal Constitucional de Berriozábal, Chiapas, alianza realizada el 2 de junio en la Sala de Directores de la UACh, en compañía de Odalia Sánchez, Regidora y el M.C. David García Cintora, Director General de la DICIFO, entre otros integrantes de ambos equipos de trabajo.
El Dr. Angel Garduño García celebró el acercamiento del municipio de Berriozábal con la División de Ciencias Forestales y destacó que el servicio es una las actividades sustantivas de la UACh, entre la docencia, la investigación y la promoción de la cultura; dando lugar a la retribución a las comunidades de origen del estudiantado, a través de la vinculación. “Sé que el equipo de la DICIFO realizará un gran trabajo y en enhorabuena con esta gran iniciativa”, dijo el Rector.
De acuerdo con el Presidente Municipal de Berriozábal, entre los objetivos de su plan de desarrollo se encuentran el rescate de reservas ecológicas, el manejo hídrico y el impulso a la productividad. Este es un convenio sin precedentes que lejos de observar un panorama irreversible, representa una valiosa oportunidad para implementar estrategias sostenibles de restauración ecológica con enfoque comunitario.
Entre las y los alumnos que, a través del cumplimiento de su servicio social, darán paso a la realización del proyecto en el verano 2025, se encuentran Juana Carolina Pérez Pérez, David Romero Rodríguez y Edwin Axel Simental Paz, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Restauración Forestal. Para el año 2026, dos alumnos de la carrera de Ingeniería en Restauración Forestal se sumarán a esta iniciativa en el marco del programa de estancias preprofesionales.
El equipo de División de Ciencias Forestales, liderado por el M.C. Alberto Zorrilla Sánchez, realizará una intervención ambiental integral, diseñada desde el conocimiento técnico y la participación social, a fin de detonar procesos de reactivación del sector forestal, protección de la biodiversidad y generación de empleo verde en beneficio directo de las comunidades.
La propuesta es contribuir en la consolidación de un corredor turístico que conecte Tuxtla Gutiérrez —capital de Chiapas— con Berriozábal. Todos los proyectos están vinculados entre sí; por ejemplo, el vivero municipal será clave para la producción de plantas que se utilizarán en el corredor. También se contempla la realización de un congreso que impulse el turismo en la región y contribuya al fortalecimiento de la economía local.
Chapingo participará en el diseño de un plan hídrico con plantas de tratamiento, rehabilitación de pozos profundos, manejo de cuencas y tecnologías verdes en desarrollos urbanos. Además, se impulsarán actividades de educación ambiental dirigidas a escuelas, organizaciones sociales y población en general. La vinculación académica se fortalecerá mediante la difusión del valor económico, social y ecológico de la biodiversidad chiapaneca, con el apoyo de la UACh.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
• "A lo largo de la vida va uno también construyendo y tendiendo puentes y uno de ellos fue el trabajo que realizamos aquí". • Se reconoció al sector magisterial como formadores de los ciudadanos texcocanos.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.