Chapingo inicia restauración forestal en Chiapas; participan alumnos

* Construyen soluciones sostenibles a favor del equilibrio entre la población y el entorno.

EDUCACIÓN04/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250603-WA0101

Estudiantes de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo participarán en un proyecto de restauración forestal y educación ambiental en el municipio de Berriozábal Chiapas.

La propuesta va desde el apoyo a la producción de plantas endémicas en el vivero municipal hasta la arborización de corredores turísticos, pasando por el manejo de cuencas en la comunidad.

Este proyecto integral de rescate de los ecosistemas locales, se deriva de la firma de convenio entre el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el C.P. Jorge Arturo Acero Gómez, Presidente Municipal Constitucional de Berriozábal, Chiapas, alianza realizada el 2 de junio en la Sala de Directores de la UACh, en compañía de Odalia Sánchez, Regidora y el M.C. David García Cintora, Director General de la DICIFO, entre otros integrantes de ambos equipos de trabajo.

IMG-20250603-WA0100

El Dr. Angel Garduño García celebró el acercamiento del municipio de Berriozábal con la División de Ciencias Forestales y destacó que el servicio es una las actividades sustantivas de la UACh, entre la docencia, la investigación y la promoción de la cultura; dando lugar a la retribución a las comunidades de origen del estudiantado, a través de la vinculación. “Sé que el equipo de la DICIFO realizará un gran trabajo y en enhorabuena con esta gran iniciativa”, dijo el Rector.

De acuerdo con el Presidente Municipal de Berriozábal, entre los objetivos de su plan de desarrollo se encuentran el rescate de reservas ecológicas, el manejo hídrico y el impulso a la productividad. Este es un convenio sin precedentes que lejos de observar un panorama irreversible, representa una valiosa oportunidad para implementar estrategias sostenibles de restauración ecológica con enfoque comunitario.

Entre las y los alumnos que, a través del cumplimiento de su servicio social, darán paso a la realización del proyecto en el verano 2025, se encuentran Juana Carolina Pérez Pérez, David Romero Rodríguez y Edwin Axel Simental Paz, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Restauración Forestal. Para el año 2026, dos alumnos de la carrera de Ingeniería en Restauración Forestal se sumarán a esta iniciativa en el marco del programa de estancias preprofesionales.

El equipo de División de Ciencias Forestales, liderado por el M.C. Alberto Zorrilla Sánchez, realizará una intervención ambiental integral, diseñada desde el conocimiento técnico y la participación social, a fin de detonar procesos de reactivación del sector forestal, protección de la biodiversidad y generación de empleo verde en beneficio directo de las comunidades.

La propuesta es contribuir en la consolidación de un corredor turístico que conecte Tuxtla Gutiérrez —capital de Chiapas— con Berriozábal. Todos los proyectos están vinculados entre sí; por ejemplo, el vivero municipal será clave para la producción de plantas que se utilizarán en el corredor. También se contempla la realización de un congreso que impulse el turismo en la región y contribuya al fortalecimiento de la economía local. 

Chapingo participará en el diseño de un plan hídrico con plantas de tratamiento, rehabilitación de pozos profundos, manejo de cuencas y tecnologías verdes en desarrollos urbanos. Además, se impulsarán actividades de educación ambiental dirigidas a escuelas, organizaciones sociales y población en general. La vinculación académica se fortalecerá mediante la difusión del valor económico, social y ecológico de la biodiversidad chiapaneca, con el apoyo de la UACh.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.