DIFEM se suma a la protección de las mujeres con servicios para prevenir la violencia de género

• Las niñas, adolescentes, mujeres adultas mayores y con discapacidad pueden acercarse al organismo para solicitar orientación y asesoría jurídica y psicológica.

SALUD07/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240307-WA0008

Tokuca, Edomex. – El Gobierno del Estado de México a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) cuenta con esquemas para prevenir la violencia de género, elevar la autoestima y generar autoempleo para las mujeres. 

A través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes, se atiende a víctimas de violencia física, psicológica, sexual, abandono, negligencia, entre otros. 

Especialistas en las áreas médica, psicológica, jurídica y social, orientan a las mujeres para la prevención y atención de la violencia familiar y maltrato infantil.

También se imparten pláticas a las adolescentes sobre los riesgos de un embarazo no planeado, orientándolas para que sean responsables de su sexualidad.

En la Escuela Técnica del DIFEM se imparte cursos de capacitación para el trabajo, con la finalidad de generar el autoempleo o la incorporación al sector laboral por medio de cursos de: asistente ejecutivo, estilista profesional, contabilidad, gastronomía, actividades manuales, aplicación de uñas, barbería, computación básica e intermedia, corte y confección.

Mediante sus diferentes programas, el organismo lleva a cabo diversas acciones que coadyuvan en la salud física, mental y emocional de niñas, adolescentes, mujeres adultas mayores y con discapacidad. 

Las mujeres interesadas en estos servicios pueden acudir a la sede del DIFEM, ubicada en Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela, en Toluca, México, o bien comunicarse vía telefónica al 722 217 39 00 de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.