
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Los primeros lugares fueron para los equipos del Estado de México: “Cyberbots” (primero); “Nucleólicos” (segundo); “J.A.R.V.I.S” (tercer lugar); “Filadelfia Black Dragonflies” (cuarto) y “Powered Engineering” (séptimo).
EDUCACIÓN12/03/2024 Redacción VyJCDMX.- Estudiantes del Estado de México triunfaron en el concurso nacional de robótica “First LEGO Challenge 2023-2024” que se realizó en el Recinto Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz Paredes”, Campus Casco de Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) informó que cinco de los 11 equipos mexiquenses participantes en este concurso, resultaron ganadores de la competencia de robótica y representarán a México y al Estado de México a nivel internacional.
Los equipos están conformados por estudiantes mexiquenses que tuvieron una importante participación en este evento que reunió el talento de más de 700 niñas, niños y adolescentes destacados en el ámbito de la robótica de todo el país.
Entre los equipos mexiquenses que representarán a México en la etapa internacional que tendrá como sedes Estados Unidos, Australia y Noruega se encuentran: Cyberbots (primer lugar); Nucleólicos (segundo lugar), ambos de Toluca; “J.A.R.V.I.S” (tercer lugar), de Tianguistenco; “Filadelfia Black Dragonflies” (cuarto lugar), de Atizapán; y “Powered Engineering” (séptimo lugar), de Temoaya.
En el evento nacional “First LEGO League México 2023-2024”, donde participaron 73 equipos representando a 24 estados de la República Mexicana, fue reconocido como equipo revelación “Venabots” de la Escuela Secundaria "Valentín Gómez Farías" de San José del Rincón, Estado de México.
Además, se otorgaron reconocimientos a la “Excelencia en Ingeniería” al equipo “Filadelfia Dragón Flies” del Estado de México y al Compañerismo a “Tecuanis”, de la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No. 0077 "Códices Mexicanos", de Texcoco.
El reconocimiento especial sobre “Perspectiva de Género” fue entregado al equipo “Sinergia 107Q. Mentes Creativas” de la Telesecundaria “Lic. Álvaro Gálvez y Fuentes”, de Tenancingo.
En cuanto a los premios nacionales, en la categoría de Diseño de Robot, “J.A.R.V.I.S.” de Tianguistenco, fue galardonado, y en la categoría del Juego de Robot, los premiados fueron “Nucleólicos”, de Toluca, en segundo lugar, y “Filadelfia Black Dragonflies”, de Atizapán, en primer lugar.
El equipo ganador del primer lugar: “Ciberbots”, está integrado por dos niñas y ocho niños de entre 11 y 15 años de edad, originarios de Toluca, quienes destacaron con su proyecto denominado “ACÉRCATE” que consiste en una animación con realidad aumentada y musicalización de obras de arte, el cual ya está operando en el Museo de Acuarela de Toluca en tres salas con 28 pinturas, y en el Museo Bernardo, en Querétaro, con 17 pinturas que son vistas desde una experiencia inmersiva.
El segundo lugar conquistado por el equipo “Nucleólicos”, también de Toluca, consistió en el diseño de un escenario con piso eléctrico que ofrece una experiencia inmersiva con el espectáculo, así como una bocina generadora de energías para hacerlo autosustentable.
Y el equipo “J.A.R.V.I.S”, de Tianguistenco, ganó el tercer lugar con un desarrollo propio llamado "Lienzo Digital: Emotion Art", que a través de una pantalla logra identificar el estado emocional de niños y jóvenes para luego dibujar un lienzo digital de colores, que canaliza sus emociones hacia una obra de arte, con el propósito de ayudarlos a sentirse mejor y alertar a los padres de que su hija o hijo necesita atención y ayuda.
En esta competencia, el Estado de México tuvo el mayor número de equipos participantes, con un total de 24 clubes integrados por estudiantes mexiquenses que demostraron su talento, esfuerzo y capacidad en el campo de la robótica.
En la entidad, el programa de robótica está coordinado por la SECTI, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) en colaboración con la Fundación RobotiX.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
• En un cerrado certamen, que en una primera decisión llevó a un empate, participaron Skarlette, Ingrid, Valeria y Ailín. • Como jóvenes de Texcoco quieren un municipio seguro, con libertad de expresión y opinión y empoderamiento de la mujer.
* La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura recibe asesoría del Banco Mundial en materia de planificación y gestión de áreas urbanas.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.