
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
● La exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica continuará en exhibición hasta el 7 de abril de 2024, en el Museo Nacional de Agricultura de la UACh.
EDUCACIÓN17/03/2024 Redacción VyJDavid Cáliz Manjarrez, curador del Museo Nacional de Arte (MUNAL), presentó la conferencia Tina Modotti. Fotografías Honestas, ─el 15 de marzo─ en la cafetería del Museo Nacional de Agricultura, con el objetivo de revisitar desde una perspectiva de género la producción estética de la fotógrafa, actriz y activista italiana, situándola en el círculo de mujeres postrevolucionarias de los años veinte que fueron catalizadoras de la modernidad mexicana.
Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio de la UACh, agradeció la colaboración del Museo Nacional de Arte en la formación integral del alumnado y comunidad universitaria de la UACh, a través de los lazos que con cada proyecto en común se estrechan con el MUNAL, institución hermana con la cual pronto se activarán salidas culturales.
Cáliz Majarrez habló de los orígenes, la familia y el desplazamiento de Assunta Adelaide Luigia Modotti Mondini, Tina Modotti; de su relación con Edward Weston, su llegada a México y la construcción de su propia voz a través de la fotográfica, el objetivismo estético y el documental militante.
El curador de arte destacó el papel de Tina Modotti en la escena cultural mexicana e indicó que sin la documentación de Tina al trabajo de grandes muralistas; la obra de éstos no hubiera tenido salida. Ella, al lado de gestoras culturales y productoras como Anita Brenner, desarrolló un gran papel en la promoción de muralistas mexicanos.
Durante el episodio relacionado con el paso de Tina Modotti en Chapingo, David Cáliz señaló que la artista, retratada en la Capilla Riveriana, realizó registro de las investigaciones de Pandurang Khankhoje, genetista indio con grandes aportaciones al desarrollo científico de la Universidad Autónoma Chapingo; investigador a quien también Diego Rivera retrató en sus murales de la Secretaría de Educación Pública.
La obra de Tina Modotti estuvo relacionada con el movimiento agrario y la militancia campesina, pero también con la historia de la educación agrícola. Se sabe del registro fotográfico de personas (como el propio Pandurang), boletines e investigación agrícola de la ENA a cargo de Modotti.
El especialista habló de la “estética de la guerra” de Tina Modotti. “El arte politizado Tina lo hizo sin perder la sensibilidad de manera honesta revelando la desigualdad e interesada por las infancias, la maternidad y las mujeres trabajadoras. Reflejando la construcción de la modernidad con la precarización del proletariado y la vida campesina, a través de una científica etnográfica estética. De ahí el nombre de la conferencia Tina Modotti. Fotografías Honestas”, explicó el curador del Museo Nacional de Arte.
Al finalizar la charla, el especialista condujo una visita guiada para dar a conocer los detalles de la exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, la cual continuará hasta el 7 de abril de 2024, en la Sala Xavier Guerrero del Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo, con una selección de 40 reproducciones fotográficas de la también actriz y activista italiana.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
• Se trabaja en la regularización de terrenos en las colonias Leyes de Reforma, Fray Servando, Unidad SUTEYM y Guadalupe Victoria. • Los interesados en regularizar su predio deberán de acudir a la oficina de Uso de Suelo Sustentable y Catastro de Texcoco ubicada en la planta baja del Palacio Municipal.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.