
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Productores, comercializadores y especialistas presentarán ─del 21 al 31 de marzo─ el universo de las orquídeas en la biotecnología, gastronomía, medicina tradicional, aromaterapia, jardinería y educación ambiental.
EDUCACIÓN19/03/2024 Redacción VyJEl Orquideario Chapingo, de la Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), participará en el XV Festival Internacional de la Orquídea de Coatepec, Veracruz, compartiendo con los visitantes el Curso-taller: “Propagación y manejo de orquídeas”, del 21 al 23 de marzo, al tiempo de dar a conocer la oferta educativa de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
El XV Festival Internacional de la Orquídea reunirá a productores, comercializadores y especialistas, quienes presentarán ─del 21 al 31 de marzo─ el universo de las orquídeas en la biotecnología, gastronomía, medicina tradicional, aromaterapia, jardinería y educación ambiental.
El Orquideario Chapingo integrará la divulgación científica a este magno evento, a fin de enriquecer la experiencia de los asistentes con la ciencia detrás de las orquídeas. El equipo de investigadores de la UACh que desarrollará esta tarea se conforma por el M.C. Francisco Suazo López, responsable de la UMA; la Dra. Elisa del Carmen Martínez Ochoa, la Ing. Julia Gutiérrez Zepeda, el M.C. Juan Carlos García Ortiz y la Dra. Silvia Larios Cueto.
La UMA prioriza la reproducción y conservación de las especies nativas de México, con la finalidad de preservar su germoplasma ex situ e in vitro. Entre otras acciones de acercamiento a la población, la UMA promueve la educación ambiental y transfiere el conocimiento a productores, estudiantes, investigadores y público en general.
El equipo del Orquideario Chapingo dará a conocer valiosa información y material demostrativo sobre las técnicas de reproducción vegetativas e in vitro para lograr la conservación y propagación de orquídeas mexicanas. El curso-taller será gratuito y se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo, por la mañana y la tarde, fomentando una conexión profunda con el rescate de orquídeas nativas en peligro de extinción.
Asimismo, en el Festival Internacional de la Orquídea se promoverá la oferta educativa de la Universidad Autónoma Chapingo relacionada con la conservación de especies, es el caso de la Licenciatura Agronómica en Horticultura Protegida, Ingeniería en Agroecología, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Ingeniería Agronómica especialista en Fitotecnia e Ingeniería Agronómica especialista en Parasitología Agrícola, entre otros perfiles profesionales.
Los organizadores del XV Festival Internacional de la Orquídea esperan recibir cerca de 30 mil asistentes en el salón de eventos Texin, de Coatepec. De esta forma, los visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán disfrutar una oferta diversa que va desde la expo-venta de productos hasta una serie de espectáculos artísticos, pasado por los talleres y proyectos de conservación de orquídeas.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.