
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
• Asisten al curso personal médico, trabajo social, administración y protección civil del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil. Facilita la comunicación entre médicos y pacientes sordomudas para explicar las condiciones de salud.
SALUD30/03/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- El curso de Lengua de Señas Mexicana que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), brinda a personal del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil, facilita una comunicación adecuada para explicar a pacientes sordomudas, lo que sucede con su cuerpo, disminuir su ansiedad, brindar el tratamiento correspondiente y atender situaciones que surjan durante la estancia médica, entre otras tareas.
Con este curso, médicos gineco-obstetras, enfermeras, personal de trabajo social, administración, y protección civil del hospital aprenden elementos básicos como abecedario, días de la semana, meses, números, conceptos sobre estudios, nombres de tratamientos e instrumental para revisiones; además de entender cómo se sienten las personas atendidas, programar citas y brindar indicaciones.
El curso lo imparte personal de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, facultado en el uso de la Lengua de Señas Mexicana.
Esta acción atiende específicamente el derecho de las mujeres sordas, a una atención digna en materia de servicios de salud, en un marco de inclusión y de sensibilidad en torno a la necesidad de una comunicación clara entre el personal médico y las pacientes.
La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad señala que: "La Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana”.
Las personas e instituciones interesadas en este tipo de capacitación pueden acercarse a la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, que se ubica en Felipe Ángeles, esquina con prolongación Andrés Quintana Roo, colonia Villa Hogar, Toluca, Estado de México; o llamar al teléfono 722-219- 35-72 y 722-237-90-33, a las extensiones de la Subdirección de Integración Social: 8301/ 8302/ 8303.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* Del 9 al 11 de septiembre se realizan diversas actividades; las sedes serán la Sala Felipe Villanueva, la Sala Laszlo Frater y la explanada del Comem.
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.