Conoce cómo funciona el Banco de Germoplasma de Icamex

• En este sitio se conservan en las mejores condiciones la biodiversidad y los recursos genéticos de productos como el maíz.

EDUCACIÓN19/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240419-WA0013

Metepec, Edomex.- El Banco de Germoplasma del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex) tiene la función de conservar en las mejores condiciones la biodiversidad y los recursos genéticos de productos como el maíz, el frijol, amaranto y otras especies nativas o mejoradas que se cultivan en  Estado de México.

El Banco contempla 7 mil 200 accesiones pertenecientes a 25 familias botánicas, 55 géneros y 117 especies, contemplando fundamentalmente especies nativas del Estado de México, alrededor de 2 mil 330 corresponden a maíces.

El material bajo resguardo en el Banco puede ser adquirido por regeneración, donación o colecta.

IMG-20240419-WA0012

Al llegar un material nuevo se deberá registrar e ingresar primeramente al área de fumigación, una zona completamente hermética donde permanecerá durante 20 días, permitiéndonos asegurar que nuestro material está libre de plagas.

El segundo punto es el área de secado en donde el material será sometido a temperatura de 25ºC hasta reducir la humedad del grano a un 8 por ciento para un buen manejo de la semilla.

Posteriormente, se envía al área de beneficio en donde se iniciará un proceso de caracterización en mazorca y desgrane, se seleccionarán los mejores granos para su conservación.

Para pasar a un proceso de caracterización en grano que permita complementar la base de datos pasaporte e identificar algunas razas de importancia para la entidad.

Durante estos procesos, en el laboratorio se realizan pruebas de germinación, viabilidad y sanidad de semillas, que dan certeza de contar con semillas de calidad, libres de enfermedades y con 100 por ciento de viabilidad.

El punto final es el envasado y etiquetado del material, para lograr la conservación a largo plazo dentro de la cámara fría que será el punto de conservación; ésta se encuentra en condiciones de -5ºC y 30 por ciento de humedad.

La remodelación realizada al Banco de Germoplasma permitió reacondicionar las áreas de: recepción y fumigación, secado, beneficio, clasificación de semillas, laboratorio, etiquetado y conservación en cámara fría.

Para más información de este tema, las personas pueden comunicarse a la Dirección General del Icamex, al teléfono 722-232-2346, al correo electrónico: [email protected] o visitar las instalaciones en Conjunto Sedagro de Metepec, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.