Conoce cómo funciona el Banco de Germoplasma de Icamex

• En este sitio se conservan en las mejores condiciones la biodiversidad y los recursos genéticos de productos como el maíz.

EDUCACIÓN19/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240419-WA0013

Metepec, Edomex.- El Banco de Germoplasma del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex) tiene la función de conservar en las mejores condiciones la biodiversidad y los recursos genéticos de productos como el maíz, el frijol, amaranto y otras especies nativas o mejoradas que se cultivan en  Estado de México.

El Banco contempla 7 mil 200 accesiones pertenecientes a 25 familias botánicas, 55 géneros y 117 especies, contemplando fundamentalmente especies nativas del Estado de México, alrededor de 2 mil 330 corresponden a maíces.

El material bajo resguardo en el Banco puede ser adquirido por regeneración, donación o colecta.

IMG-20240419-WA0012

Al llegar un material nuevo se deberá registrar e ingresar primeramente al área de fumigación, una zona completamente hermética donde permanecerá durante 20 días, permitiéndonos asegurar que nuestro material está libre de plagas.

El segundo punto es el área de secado en donde el material será sometido a temperatura de 25ºC hasta reducir la humedad del grano a un 8 por ciento para un buen manejo de la semilla.

Posteriormente, se envía al área de beneficio en donde se iniciará un proceso de caracterización en mazorca y desgrane, se seleccionarán los mejores granos para su conservación.

Para pasar a un proceso de caracterización en grano que permita complementar la base de datos pasaporte e identificar algunas razas de importancia para la entidad.

Durante estos procesos, en el laboratorio se realizan pruebas de germinación, viabilidad y sanidad de semillas, que dan certeza de contar con semillas de calidad, libres de enfermedades y con 100 por ciento de viabilidad.

El punto final es el envasado y etiquetado del material, para lograr la conservación a largo plazo dentro de la cámara fría que será el punto de conservación; ésta se encuentra en condiciones de -5ºC y 30 por ciento de humedad.

La remodelación realizada al Banco de Germoplasma permitió reacondicionar las áreas de: recepción y fumigación, secado, beneficio, clasificación de semillas, laboratorio, etiquetado y conservación en cámara fría.

Para más información de este tema, las personas pueden comunicarse a la Dirección General del Icamex, al teléfono 722-232-2346, al correo electrónico: [email protected] o visitar las instalaciones en Conjunto Sedagro de Metepec, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas.

Te puede interesar
IMG-20250113-WA0040

Chapingo y la Universidad Estatal de Michigan unidos por la investigación y formación en agricultura

Redacción VyJ
EDUCACIÓN13/01/2025

El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.

IMG-20241231-WA0018

Impulsa Edomex innovación educativa con reforma a lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación

Redacción VyJ
EDUCACIÓN31/12/2024

•   Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.

IMG-20241228-WA0007

Chapingo cumple al 100% de transparencia en 2024

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/12/2024

Este éxito es fruto del trabajo conjunto del equipo de la Unidad de Transparencia de la Universidad Autónoma Chapingo y los encargados de proporcionar la información necesaria para cumplir con las obligaciones establecidas en los ordenamientos jurídicos vigentes.

Lo más visto
facebook_1736430247466_7283116332668462405

Rosca de Reyes, sabor, textura y color que perdura

Raúl Nieto Ángel*
SOCIEDAD09/01/2025

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.