Con la Nueva Escuela Mexicana se fortalece la educación ambiental en el Edomex: SECTI

• Ambas dependencias buscan fortalecer la educación ambiental y fomentar la práctica del deporte en los parques y áreas naturales protegidas por la administración estatal.

EDUCACIÓN25/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240425-WA0031

Temoaya, Edomex.- Bajo los fundamentos y principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) firmó un convenio macro de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), para fortalecer la educación ambiental y fomentar la práctica del deporte en parques y áreas naturales protegidas por la administración estatal.

A través de actividades conjuntas, ambas dependencias del Gobierno del Estado de México acordaron promover una sólida conciencia ambiental como lo establece la NEM que sitúa a la comunidad en el centro de los procesos de aprendizaje y busca que el impacto de la acción educativa trascienda más allá de las aulas.

La SECTI destacó la importancia de la educación ambiental y la práctica del deporte como pilares fundamentales para el bienestar colectivo, con énfasis en la necesidad de fomentar el conocimiento y el respeto hacia el entorno natural, así como promover estilos de vida saludables y activos entre la población.

IMG-20240425-WA0032

En este contexto, se informó sobre la próxima creación de una comisión de seguimiento encargada de garantizar que los acuerdos adquiridos en este convenio se cumplan de manera efectiva y transparente.

El documento fue firmado en el marco de la celebración por el Día de la Madre Tierra en las instalaciones del Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, donde se realizó un programa académico, artístico y cultural para impulsar la educación ambiental y el fomento de una vida saludable entre la población mexiquense.

Las actividades organizadas por la SECTI y la SMAyDS incluyeron la presentación de una danza y un ritual prehispánico a cargo del Grupo Tetzahuitl Tezcatlipoca Joquicingo Sr. del Huerto.

A través de esta muestra se dio testimonio de la riqueza cultural y sabiduría que atesoran los pueblos originarios del Estado de México, cuya relación con la naturaleza es sagrada y constituye un factor de unidad e identidad.

Se destacó la importancia de revalorizar y retomar la visión de desarrollo que caracteriza a los pueblos originarios, por su fuerte espíritu a favor del cuidado de la madre tierra.

Por otra parte, el Dr. David García Mondragón, Profesor Investigador del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) impartió una conferencia donde enfatizó la importancia de impulsar acciones colectivas para el cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.