
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Confluirán múltiples sectores y actores en pro del cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales.
EDUCACIÓN09/05/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) invita al Simposio de Bromelias: Diversidad, Conservación y Potencial, que tendrá lugar el viernes 17 de mayo, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia, donde se abordarán temas como estrategias reproductivas, redefinición de grupos funcionales, posibles usos medicinales, la micropropagación, uso dentro de la jardinería y su comercio en México, así como su aprovechamiento legal.
El simposio está dirigido a especialistas en fitotecnia, botánicos, ecólogos, horticultores, instituciones académicas, estudiantes, productores, comerciantes, artesanos, floristas, entusiastas de la jardinería, instancias gubernamentales y legisladores interesados en la conservación, alternativas de aprovechamiento y uso sostenible de las plantas epifitas, en particular las bromelias.
La Dra. Edna Fabiola Valdez Hernández, organizadora del Simposio de Bromelias: Diversidad, Conservación y Potencial, explica que entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran difundir el conocimiento sobre las bromelias, promover su conservación, crear alianzas, identificar nuevas aplicaciones potenciales y fomentar su uso responsable en México.
La oferta incluye 13 ponencias presenciales y virtuales, expo-venta, además de las actividades prácticas como talleres introductorios al cultivo de bromelias y orquídeas. Entre las ponencias que el público podrá encontrar están programadas: “La bromelia flora de Querétaro: diversidad y usos”, “Heno, más que un uso ornamental”, “Plasticidad morfo-fisiológica en bromeliáceas epífitas ante la variación climática” y “Caracterización morfológica de semillas de dos especies de Tillandsia”.
De acuerdo con Valdez Hernández en el mundo de las bromelias uno de los rubros que merece su análisis particular es el de las especies introducidas y la necesidad de fortalecer la investigación en especies nativas; así como el impulso para su mayor difusión en el ámbito ornamental.
“Otra de las visiones que se abordarán es la comercialización y su relación con el vasto mundo de los artesanos mexicanos de canastos, macetas de talavera, de cerámica, de barro, vidrio soplado y vidrio industrial, entre otros. Además de la incursión en “conceptos” para la decoración de interiores, tendencias en diseño o arquitectura verde, jardines domésticos y espacios urbanos, así como el apoyo de las herramientas digitales”, indica la especialista.
Entre las instancias educativas que participan se encuentran la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico Superior de Perote, el Tecnológico de Chetumal, el Colegio de la Frontera Sur y la Universidad Autónoma de México.
Además de actores clave como el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C (CICY), el Campo Experimental Zacatepec, el Centro Multidisciplinario Capaz It Arte A.C; la Red Bromelias, Tillandsias Tilli, Bromelias de Xicotepec, Vivero Forestal Actopan y el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La Universidad Autónoma Chapingo organizadora del Simposio de Bromelias: Diversidad, Conservación y Potencial espera establecer las bases para futuras investigaciones, la educación ambiental dirigida a comunidades locales y políticas destinadas a proteger estas especies en riesgo y promover su aprovechamiento sostenible.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.