
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Se retiró el 80 por ciento de residuos sólidos del desarenador Hank González. Personal de CAEM realizó limpieza de cisternas de viviendas afectadas por la inundación y suministró agua potable de manera inmediata.
ACTUALIDAD19/05/2024 Redacción VyJEcatepec, Edomex.- Debido a las intensas lluvias que se presentaron en el municipio de Ecatepec, el 15 de mayo pasado, y que afectaron a 20 viviendas de la zona, el Gobierno del Estado de México a través de la Comisión del Agua (CAEM) concluyó los trabajos de limpieza y desazolve, luego de 72 horas de labores.
Para estas tareas la CAEM utilizó tres sistemas de recolección de sedimentos y residuos sólidos, en la comunidad de San Andrés de la Cañada, municipio de Ecatepec.
Elementos del Grupo Tláloc y la Brigada de Agua retiraron en la calle Geraldine de Cañada de San Andrés, cerca de 154 metros cúbicos de lodo y tierra; además del sondeo de las líneas de drenaje con equipo hidroneumático y el saneamiento de calles y banquetas, con el apoyo de una retroexcavadora, un vactor, un camión de volteo y una pipa.
Aunado a estos trabajos, una Brigada de Agua Limpia realizó la limpieza y desinfección de las cisternas de las viviendas afectadas por las inundaciones y se brindó suministro de agua potable al momento.
Asimismo, elementos de la CAME realizaron trabajos de limpieza, desazolve y retiro de cerca de 120 metros cúbicos de lodo y basura en el desarenador Hank González, en la comunidad Cañada de San Andrés, del mismo municipio.
A la par, una cuadrilla de trabajadores hizo el saneamiento de forma manual y con maquinaria del arenero de la colonia San Carlos, en Ecatepec, para evitar acumulación de basura. En la zona fueron retirados de forma manual y con maquinaria 96 metros cúbicos de desechos
La CAEM mantendrá el servicio de mantenimiento constante a la red de drenaje, areneros y barrancas de Ecatepec, para evitar la acumulación de desechos que obstaculicen la circulación del agua pluvial durante la temporada de lluvias.
Para realizar reportes de encharcamientos, inundaciones y desbordamientos, la CAEM pone a disposición de los habitantes de la entidad los números telefónicos 800-201-2489 para el Valle de México y el 800-201-2490 para el Valle de Toluca, los cuales reciben, orientan y canalizan las llamadas recibidas las 24 horas los 365 días del año.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
• Comerciantes reconocieron el apoyo al gremio por parte del Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez.
• La Dirección de Servicios Públicos realizó trabajos de alumbrado e instalación de luminarias, así como poda y retiro de desechos. • Padres de familia y maestros agradecieron al Gobierno municipal por los trabajos realizados que vienen a dignificar la educación.
* En este 2025 se han realizado mil 748 mastografías y 82 mil 941 exploraciones clínicas. * Destaca que se invita a las mujeres de 25 a 39 años a realizarse la exploración clínica y a las de 40 a 69 años la mastografía.
* La Secretaría del Agua impulsa el liderazgo en la gestión del agua y la independencia económica de las mujeres mexiquenses. * El registro ya se encuentra disponible en https://agua.edomex.gob.mx/mujeres-plomeras.