
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
ACTUALIDAD16/08/2024 Redacción VJEl Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a visitantes locales, nacionales y extranjeros a disfrutar de sitios que ofrecen experiencias de historia, cultura y conexión con la naturaleza como el Centro Ceremonial Otomí, que este 15 de agosto conmemora su 44 Aniversario.
Ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, a 68 kilómetros de la Ciudad de México y 45 kilómetros de Toluca, el Centro Ceremonial Otomí es una de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad mexiquense que abrió sus puertas al público en 1980.
Arquitectónicamente está constituido por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro esculpido en piedra roja está ubicado el monumento al Dios Sol.
En el lado oriente se localiza la plaza principal denominada “Sagitario” o Centro de Ceremonias Danzas y Ritos “La Glorieta del Centinela”, y al poniente del edificio “La Plaza del Coloso”, con el sorprendente mural de “Dámishy” (jaguar que habla y camina), obra del escultor y pintor Luis Aragón.
Al frente de la Plaza del Sagitario y al oriente, se ubica la fuente Lustra y alrededor de la plaza se levantan 52 columnas que significan los 52 años del Calendario Prehispánico Azteca; alrededor se encuentran 365 escalones que representan los 365 días del año.
También cuenta con el Museo de la Cultura Otomí y en la parte alta del edificio, el Salón del Consejo Supremo que es una réplica del lugar de las reuniones religiosas y cívicas otomíes de la influencia nahua representada por Quetzalcóatl.
Por el lado este del Centro Ceremonial se localiza la estatua del guerrillero Botzanga “lagartija negra”.
En este destino, los visitantes pueden realizar senderismo, ciclismo, campismo, acondicionamiento físico y fotografía de paisaje.
Además, el Centro Ceremonial Otomí es un sitio que deportistas de alto rendimiento ocupan para sus entrenamientos.
El horario de este sitio cultural y turístico es de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas y tiene un costo de acceso general de 35 pesos, mientras que el estacionamiento cuesta 25 pesos.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* El CEDIPIEM realiza una plática para mujeres de comunidades indígenas con el propósito de construir condiciones de igualdad, no discriminación y libertad.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
• Se brindó atención médica prehospitalaria y de bomberos.
* El encuentro académico reúne a docentes y conferencistas internacionales en Texcoco, Toluca y Tejupilco, con el objetivo de actualizar métodos pedagógicos y herramientas digitales. * Brinda actualización ante los nuevos retos pedagógicos e impulsa el uso de herramientas digitales que fortalezcan la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
* La certificación se desarrollará durante cinco días, con tres jornadas de capacitación y dos de evaluación. Las sesiones de formación se impartirán de lunes a miércoles, de 10:00 a 12:00 horas, mientras que jueves y viernes se aplicarán las evaluaciones correspondientes.