
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• La Lengua de Señas Mexicana forma parte de la comunicación de la comunidad de personas con Discapacidad Auditiva.
EDUCACIÓN20/05/2024 Redacción VyJToluca, Edomex. La Secretaría de Salud del Estado de México que encabeza la Doctora Macarena Montoya Olvera, favorece la inclusión, el respeto y la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, y por ello, ofrece cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana.
A través del Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS), esta capacitación fortalece la accesibilidad, la equidad social y eliminar barreras de comunicación.
Así lo refieren autoridades de esta dependencia, quienes puntualizan que la enseñanza a personas sordas va desde edades muy tempranas, pero el aprendizaje varía en cada persona.
Las personas con discapacidad auditiva tienen la necesidad de manifestar emociones, necesidades e ideas, por lo que la implementación de este curso favorece la eliminación de las barreras comunicativas.
Los especialistas puntualizan que las personas sordas, en caso de tener limitaciones en el lenguaje, podrían enfrentar múltiples barreras a lo largo de su vida y educación, aunado a la carencia de intérpretes o la poca capacitación a los profesores en esta materia.
Por ello el IMEDIS invita a la población con y sin discapacidad a estar atentos a las próximas convocatorias. Para cualquier duda deberán comunicarse al 722-215-4317 o al correo electrónico [email protected].
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad