
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
Tiene larga trayectoria como funcionario público; además, ha sido diputado federal y senador.
11/07/2024Lázaro Cárdenas Batel fue designado este jueves como jefe de la Oficina de Presidencia en el próximo sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México.
El funcionario es heredero de una larga tradición política, pues es hijo del tres veces candidato presidencial de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.
Cárdenas Batel fue un personaje discreto pero efectivo en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desempeñándose como coordinador de asesores en la Oficina de la Presidencia de la República.
Era uno de los hombres de mayor confianza de AMLO por su capacidad negociadora y para resolver problemas internos en la administración presidencial; además, lo hacía alejado de los reflectores y los medios de comunicación.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.