Contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud del Edomex realiza Mastografías en Ecatepec

• La Doctora Macarena Montoya, Secretaria de Salud, encabezó esta actividad en el Centro de Salud Ruiz Cortines de Ecatepec. Pide la participación de las propias mujeres como promotoras del autocuidado de la salud.

SALUD12/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240712-WA0019

Ecatepec, Edomex. - En las acciones de promoción de la salud y la medicina preventiva, la participación ciudadana es parte fundamental para lograr el éxito en la detección y, en su caso, tratamiento oportuno de diversos padecimientos, como el cáncer de mama, afirmó la Secretaria de Salud del Estado de México, Doctora Macarena Montoya Olvera.   

Al inaugurar la Jornada de Salud para la Detección de Cáncer de Mama en el Centro de Salud Ruiz Cortines de Ecatepec, precisó que es prioridad la atención a esta enfermedad, que es la primera causa de muerte entre la población femenina a nivel mundial.

Por ello el programa de mastografías, a través de unidades móviles, se llevará a cabo en todas las regiones de la entidad, y pidió a quienes ya se han realizado este estudio, inviten a sus amigas, vecinas, familiares y conocidas de la comunidad a practicárselo.

IMG-20240712-WA0020

Puntualizó que bajo la guía de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y con el Poder de Servir, se ha iniciado el proceso de transformación y consolidación del sector salud mexiquense, a fin de ofrecer más y mejores servicios, además, destacó que cuidarse es responsabilidad de cada persona y reiteró el llamado a adoptar la medicina preventiva como un estilo de vida.

Por su parte, la Directora de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Doctora Gabriela Estrada González, afirmó que, en el caso del cáncer de mama, entre la población femenina debe priorizarse el amor propio y a la familia.

Advirtió que desafortunadamente, en muchas ocasiones la detección de este carcinoma se hace en etapas avanzadas y eso incrementa el riesgo de tratamientos más agresivos o perder la batalla contra la enfermedad.

Por eso, el llamado es a la sociedad para para que sea más proactiva y, precisamente, agregó, ese es el objetivo del programa “La Clínica es Nuestra”, donde la participación comunitaria es fundamental para mejorar la infraestructura, pero también debe ser promotora de la salud, pues se cuenta con programas y servicios de calidad y gratuitos, cuyo objetivo es elevar la calidad de vida de la población.

Finalmente, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Ecatepec, Doctor Isaac Languren Galicia, precisó que el programa de mastografías, a través de las unidades móviles, se llevará a pueblos, colonias y comunidades de este municipio y Coacalco.

También invitó a las mujeres de 40 a 69 años a realizarse el estudio y sumarse a la gran tarea que realiza el gobierno estatal a favor de la salud de los mexiquenses.

Te puede interesar
IMG-20250520-WA0031

Otorga DIFEM más de 20 mil consultas psicológicas gratuitas al año; el servicio es presencial, vía telefónica o chat

Redacción VyJ
SALUD20/05/2025

• Un grupo de especialistas atienden padecimientos como depresión, ansiedad, relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. • La consulta presencial se realiza en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, así como vía telefónica o chat a través del Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S).

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.