
Policías de Chimalhuacán asisten parto en vía pública; bebé y madre son llevados a hospital
* El suceso tuvo lugar durante un patrullaje preventivo matutino sobre la avenida Peñón, a la altura de la calle Adolfo López Mateos, en el barrio San Pablo.
● Duración aproximada: dos horas y media. Cupo: de 25 a 40 personas. Recomendaciones: Zapato cómodo, agua, gorra y protector solar.
29/07/2024 Redacción VyJ


El próximo inicio de ciclo escolar 2024-2025 en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) llega con nuevas fechas del proyecto “Recorridos por la UACh”, impulsado por el Departamento de Relaciones Públicas.
El Área de Visitas Guiadas, a cargo de Vanessa Lembo Benítez, recibe de manera gratuita grupos escolares, productores, organismos de la sociedad civil, instancias gubernamentales, empresarios, diplomáticos y público en general.
El público interesado podrá conocer los detalles de esta casa de estudios con 170 años de historia y tradición agendando su cita para los martes de agosto 13, 20 y 27 y en el mes de septiembre 3, 10 17 y 24, a través del correo [email protected] o llamando al teléfono 595 952 1500 (Ext. 1533).
Los interesados pueden seleccionar un día de la propuesta del calendario de recorridos establecido previamente y apartar su lugar. Se trata de integrar grupos de 25 a 40 personas que se conforman de acuerdo a la demanda.

El público e instancias diversas también pueden solicitar fechas específicas para las visitas elaborando un oficio de solicitud y con base a las necesidades de los grupos, los recorridos pueden variar.
De acuerdo con Vanessa Lembo, los recorridos están diseñados para iniciar en el Edificio de Agronomía “Dr. Fidel Márquez Sánchez”, donde la especialista proporciona los antecedentes de la ENA en San Jacinto, en el otrora Distrito Federal, su traslado a la antigua Hacienda Chapingo y la importancia de la educación agrícola.
La historiadora realiza una presentación que aborda el devenir de la universidad, sus logros, la misión y visión institucional. Además, destaca la importancia de la educación agrícola superior y cómo la universidad contribuye al desarrollo personal y profesional de las y los estudiantes.
Los “Recorridos por la UACh” revelan cómo una exhacienda del siglo decimonónico se ha convertido en un centro educativo dedicado a la formación de profesionales orientados a la atención del medio rural, el estudio y los conocimientos de la industria agropecuaria, forestal y socioeconómica de México.
Entre las instalaciones que los participantes conocen se encuentran la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), la planta tratadora de aguas residuales, Preparatoria Agrícola, el Campo Experimental San Ignacio, áreas deportivas, Biblioteca Central y el edificio de Rectoría.
Además de visitar la infraestructura perteneciente a los servicios asistenciales como la unidad médica, dormitorios y comedores, recordando que la UACh cuenta con modalidad de internado de estudiantes nacionales e internacionales.

* El suceso tuvo lugar durante un patrullaje preventivo matutino sobre la avenida Peñón, a la altura de la calle Adolfo López Mateos, en el barrio San Pablo.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

• El gobierno de México y del Edomex reconocen bajos índices delictivos en Texcoco. • Seguimos trabajando por la seguridad de todas y todos los texcocanos.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.