
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
● La UACh recibirá apoyo del Inali para fortalecer y orientar políticas lingüísticas institucionales.
EDUCACIÓN12/08/2024 Redacción VyJComo parte de la jornada de cierre de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 (FLIN 2024), el 11 de agosto, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) firmaron convenio para revitalizar, fortalecer, difundir y desarrollar las lenguas indígenas presentes en la UACh y en sus distintas sedes regionales, además de impulsar la promoción institucional y comunitaria de derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.
La encargada del Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, explicó que esta firma de convenio se realiza para potenciar el desarrollo de las lenguas indígenas en el ámbito universitario.
"No pensemos que el apoyo a las lenguas indígenas debe de ser únicamente en las comunidades de hablantes, en territorios históricos, sino también en espacios tan relevantes como la UACh.
"El convenio de colaboración que hoy firmamos prevé la realización de actividades relacionadas con la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 en las instalaciones de la UACh.
"Acontecimiento que ya sucede y nos da la confianza del cumplimiento de cada una de las cláusulas a favor de los hablantes de alguna lengua indígena en esta casa de estudios".
Por su parte, el doctor Ángel Garduño García dijo: “De las 68 agrupaciones lingüísticas que aún se mantienen vivas en el país, en nuestra universidad tenemos representadas a 47 del total de las lenguas habladas en México. Ninguna otra universidad tiene esta riqueza cultural y nosotros además de formar a los futuros agrónomos de México, día a día debemos seguir potenciando el plurilingüismo. Muestra de ello es que hace poco se integró el Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas”.
El rector refrendó la disposición de la UACh para seguir colaborando con el Inali en el impulso y fortalecimiento de eventos, espacios y actividades de enseñanza y formación en materia de lenguas indígenas y derechos lingüísticos. “Podemos desarrollar otras actividades en conjuntos como la Feria Nacional de las Culturas Rurales”, indicó.
Entre otras acciones, el acuerdo signado contempla el diseño de mecanismos de colaboración para ampliar el conocimiento sobre la diversidad lingüística presente en la Universidad y los Centros Regionales, Unidades Regionales, Centro de Capacitación, Validación y Transferencia de Tecnología (CENVyTT), con el fin de fortalecer y orientar políticas lingüísticas institucionales.
La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, tuvo lugar del 9 al 11 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con más de 80 actividades artísticas y culturales dedicadas a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.