
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
● La UACh recibirá apoyo del Inali para fortalecer y orientar políticas lingüísticas institucionales.
EDUCACIÓN12/08/2024 Redacción VyJComo parte de la jornada de cierre de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 (FLIN 2024), el 11 de agosto, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) firmaron convenio para revitalizar, fortalecer, difundir y desarrollar las lenguas indígenas presentes en la UACh y en sus distintas sedes regionales, además de impulsar la promoción institucional y comunitaria de derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.
La encargada del Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, explicó que esta firma de convenio se realiza para potenciar el desarrollo de las lenguas indígenas en el ámbito universitario.
"No pensemos que el apoyo a las lenguas indígenas debe de ser únicamente en las comunidades de hablantes, en territorios históricos, sino también en espacios tan relevantes como la UACh.
"El convenio de colaboración que hoy firmamos prevé la realización de actividades relacionadas con la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 en las instalaciones de la UACh.
"Acontecimiento que ya sucede y nos da la confianza del cumplimiento de cada una de las cláusulas a favor de los hablantes de alguna lengua indígena en esta casa de estudios".
Por su parte, el doctor Ángel Garduño García dijo: “De las 68 agrupaciones lingüísticas que aún se mantienen vivas en el país, en nuestra universidad tenemos representadas a 47 del total de las lenguas habladas en México. Ninguna otra universidad tiene esta riqueza cultural y nosotros además de formar a los futuros agrónomos de México, día a día debemos seguir potenciando el plurilingüismo. Muestra de ello es que hace poco se integró el Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas”.
El rector refrendó la disposición de la UACh para seguir colaborando con el Inali en el impulso y fortalecimiento de eventos, espacios y actividades de enseñanza y formación en materia de lenguas indígenas y derechos lingüísticos. “Podemos desarrollar otras actividades en conjuntos como la Feria Nacional de las Culturas Rurales”, indicó.
Entre otras acciones, el acuerdo signado contempla el diseño de mecanismos de colaboración para ampliar el conocimiento sobre la diversidad lingüística presente en la Universidad y los Centros Regionales, Unidades Regionales, Centro de Capacitación, Validación y Transferencia de Tecnología (CENVyTT), con el fin de fortalecer y orientar políticas lingüísticas institucionales.
La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, tuvo lugar del 9 al 11 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con más de 80 actividades artísticas y culturales dedicadas a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.