Reforestan Secretaría de Campo y Probosque 9 regiones del Edomex y las inmediaciones del Río Chapingo

• Este río forma parte de las nueve microcuencas prioritarias para la recuperación de los Bosques de Galería. Plantan árboles nativos como sauce, ahuehuete y aile.

SOCIEDAD25/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240825-WA0060

Texcoco, Edomex.- A fin de recuperar espacios y la biodiversidad de los bosques mexiquense, la Secretaría del Campo en colaboración con la Protectora de Bosques (Probosque) realizaron 10 jornadas de reforestación, nueve de ellas en las regiones forestales de la entidad y una más en las orillas del Río Chapingo a la altura de Tequexquináhuac.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, promueve la restauración de los ecosistemas y contribuye a disminuir la contaminación en los ríos derivada del uso de agroquímicos. 

IMG-20240825-WA0062

“Aunque es un proceso largo y va a costar trabajo, parte de lo que nosotros queremos impulsar desde este nuevo Gobierno es la agroecología, para que efectivamente todos los contaminantes, todos los agrotóxicos que se utilizan, no vayan a parar a los ríos o vayan a seguir deteriorando nuestra tierra, nuestro terreno y que podamos consumir alimentos sanos e inocuos. Eso siempre irá de la mano con el cuidado de nuestros bosques”, puntualizó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.

En tanto, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director de Probosque destacó que el Río Chapingo, es una de las nueve microcuencas prioritarias para la recuperación de los Bosques de Galería. De ahí la importancia de realizar labores de limpieza y reforestación con árboles como sauce, ahuehuete y aile, especies nativas de esta región.

IMG-20240825-WA0063

Reforestar con especies nativas es importante porque estos árboles están adaptados a interactuar con el medio y otras especies locales, lo que asegura un ecosistema equilibrado y sostenible.

De manera simultánea se realizaron 10 jornadas de reforestación en las nueve regiones forestales del Estado de México: Llano de las Navajas, Temoaya; Santa María Cahuacán, Nicolás Romero; Almoloya de las Granadas, Tejupilco; Río las Lajas, Atlacomulco; Agua Bendita, Ocuilan; Ejido Tepehuajes, Almoloya de Alquisiras; Río La Marimba, Amanalco; Río El Salitre, Donato Guerra; Dos Aguas, Tlalmanalco; y Manantial Los Baños, Villa del Carbón.

En estas acciones participaron estudiantes de la Preparatoria Agrícola, personal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), el Ayuntamiento de Texcoco, y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) del Gobierno Federal.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.