
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
• Destina GEM más de 9.7 mdp para entrega de mobiliario y mejorar la infraestructura educativa en la Escuela Secundaria Oficial No. 0099. • Avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela Normal de Ecatepec con una inversión federal superior a los 5.7 mdp.
EDUCACIÓN05/09/2024 Redacción VyJEl Gobierno del Estado de México continúa avanzando en la transformación educativa del municipio de Ecatepec, fortaleciendo la infraestructura escolar y el equipamiento de las escuelas.
Durante un recorrido por diversas instituciones de educación básica, media superior y superior de este municipio, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti) supervisó y anunció obras, además de entregar mobiliario para mejorar el entorno educativo.
En su visita a la Escuela Secundaria Oficial No. 0099 “Generalísimo José Ma. Morelos y Pavón”, el Secretario entregó mobiliario escolar y anunció una inversión de más de 9.7 millones de pesos para la rehabilitación integral de la escuela.
Las obras contemplan la renovación del módulo sanitario y la red de drenaje general, la adecuación de rampas, la construcción de una cisterna y mejoras en el acceso principal que beneficiarán a los 779 estudiantes matriculados.
El titular de la SECTI subrayó que, en sinergia con el Gobierno de México, se busca fortalecer a las Escuelas Normales.
Hernández Espejel también supervisó los avances de la construcción de la primera etapa del nuevo edificio de la Escuela Normal de Ecatepec, que representa una inversión federal superior a los 5.7 millones de pesos.
Esta obra beneficiará directamente a 503 futuros docentes, reforzando el compromiso del Gobierno estatal con la formación de educadores en instalaciones de primer nivel.
El Secretario también recorrió la Secundaria No. 200 “Profesor Roberto Ruiz Llanos” y la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Ecatepec, donde invitó a la comunidad educativa a continuar trabajando en equipo para consolidar la transformación educativa en el Estado de México.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Emocionada y satisfecha, la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, agradeció la participación de quienes hicieron posible ese encuentro comunitario de música, canto, identidad y arraigo.