
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
* Los doctores Ángel Garduño García y Samuel Pérez Nieto, rector y director del Patronato Universitario, respectivamente, inauguraron ese vital servicio.
EDUCACIÓN07/09/2024 Redacción VyJ


Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, UACh, específicamente usuarios de la Unidad de Servicios Habitacionales (USH), dispondrán de internet inalámbrico Wi-Fi 6E, tecnología de última generación que cuatriplica la capacidad de redes convencionales, y minimiza el uso energético de dispositivos.
Dichos funcionarios felicitaron el trabajo de la licenciada Alicia Sáenz, jefa de la USH; el licenciado Oldair Flores Mijangos, jefe del Centro de Cómputo; del ingeniero Javier Valdivia, jefe de Mantenimiento, y del licenciado Raúl Santiago Méndez, subdirector de Patrimonio; en virtud de su enorme labor durante la instalación de la fibra óptica en beneficio de quienes habitan en esos dormitorios.

Tras elevar el interruptor digital, el doctor Angel Garduño García, anunció que a partir de las 20 horas de cada viernes hasta la media noche del domingo subsecuente, en la nueva señal inalambrica 6E, se permitirá el ingresó a plataformas de entretenimiento.

La fiesta por el primer servicio de internet en Unidad de Servicios Habitacionales también conocida como Autoconstrucción, continuó con helados mordisco, y el sorteo de 20 audífonos de alta fidelidad.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

• Los sujetos se trasladaban en dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo. • Se les encontró en poder de computadoras portátiles sustraídas de una tienda comercial.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.