Autoridades de Chapingo y Sindicato de Maestros signan acuerdo laboral

* Este acto sin precedentes otorga certeza laboral y estímulos, reduce tiempos burocráticos para aquellos profesores-investigadores que buscan el tránsito de un tipo de contrato a otro.

POLÍTICA12/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240911-WA0107

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) aceptó favorablemente la propuesta de la autoridad central de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para el convenio que dará paso a la asignación de contrato por tiempo indeterminado a profesores-investigadores de la Institución.

De esta forma, la Administración Central 2023-2027, al frente del Dr. Angel Garduño García, realizará el cambio de contratación de un grupo de al menos 72 profesores-investigadores, a partir del 11 de septiembre de 2024, con fundamento legal y en apego al contrato colectivo de trabajo 2023-2025 UACh-STAUACh. 

El M.C. Noé López Martínez, Director General Académico de la UACh, explicó que los candidatos a este cambio de contratación deberán haber cumplido como mínimo con tres contratos consecutivos como profesor-investigador de tiempo completo por obra y tiempo indeterminado con la UACh y presentar proyección de actividades de docencia frente a grupo a tres años avalada por las autoridades de la Unidad Académica de los profesores interesados.

IMG-20240911-WA0104

Este acto sin precedentes otorga certeza laboral y estímulos, reduce tiempos burocráticos para aquellos profesores-investigadores que buscan el tránsito de un tipo de contrato a otro y les permite participar en proyectos de investigación, extensión, difusión cultural y servicio a favor del sector primario, incentivando una mayor participación en iniciativas estratégicas para el desarrollo del país.

El Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración de la Universidad Autónoma Chapingo, y el Dr. Saúl Castañeda Díaz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, firmaron el convenio el 11 de septiembre de 2024, en el Partenón de la UACh, con la presencia de población docente, integrantes del STAUACh y del Contralor General Interno de la Institución.

IMG-20240911-WA0106
Con ello se atiende una necesidad específica de los profesores-investigadores de la UACh y se da el primer paso para mejorar las condiciones de la comunidad académica que forma a los próximos líderes de la industria agropecuaria y forestal de México.  

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.