Autoridades de Chapingo y Sindicato de Maestros signan acuerdo laboral

* Este acto sin precedentes otorga certeza laboral y estímulos, reduce tiempos burocráticos para aquellos profesores-investigadores que buscan el tránsito de un tipo de contrato a otro.

POLÍTICA12/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240911-WA0107

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) aceptó favorablemente la propuesta de la autoridad central de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para el convenio que dará paso a la asignación de contrato por tiempo indeterminado a profesores-investigadores de la Institución.

De esta forma, la Administración Central 2023-2027, al frente del Dr. Angel Garduño García, realizará el cambio de contratación de un grupo de al menos 72 profesores-investigadores, a partir del 11 de septiembre de 2024, con fundamento legal y en apego al contrato colectivo de trabajo 2023-2025 UACh-STAUACh. 

El M.C. Noé López Martínez, Director General Académico de la UACh, explicó que los candidatos a este cambio de contratación deberán haber cumplido como mínimo con tres contratos consecutivos como profesor-investigador de tiempo completo por obra y tiempo indeterminado con la UACh y presentar proyección de actividades de docencia frente a grupo a tres años avalada por las autoridades de la Unidad Académica de los profesores interesados.

IMG-20240911-WA0104

Este acto sin precedentes otorga certeza laboral y estímulos, reduce tiempos burocráticos para aquellos profesores-investigadores que buscan el tránsito de un tipo de contrato a otro y les permite participar en proyectos de investigación, extensión, difusión cultural y servicio a favor del sector primario, incentivando una mayor participación en iniciativas estratégicas para el desarrollo del país.

El Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración de la Universidad Autónoma Chapingo, y el Dr. Saúl Castañeda Díaz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, firmaron el convenio el 11 de septiembre de 2024, en el Partenón de la UACh, con la presencia de población docente, integrantes del STAUACh y del Contralor General Interno de la Institución.

IMG-20240911-WA0106
Con ello se atiende una necesidad específica de los profesores-investigadores de la UACh y se da el primer paso para mejorar las condiciones de la comunidad académica que forma a los próximos líderes de la industria agropecuaria y forestal de México.  

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.

IMG-20250508-WA0045

LANISAF renueva certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015

Redacción VyJ
EDUCACIÓN09/05/2025

●  Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.