Participarán estudiantes mexiquenses en la “Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024"

•  Avanzan con los proyectos Biodigestor Biomazahua y Acceshome, ganadores de la Etapa Regional del certamen realizado en el Instituto Tecnológico de Pachuca, Hidalgo. •  Será etapa definitoria nacional en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas, del 05 al 08 de noviembre

EDUCACIÓN30/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240930-WA0046

Gracias al talento y compromiso que han demostrado los estudi antes del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) en el desarrollo de cinco proyectos, los alumnos mexiquenses participarán en la “Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024”, que se celebrará del 05 al 08 de noviembre en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas.

Con dos de los cinco proyectos presentados en la etapa regional, los estudiantes aseguraron su avance a la fase final: el primero, Biodigestor Biomazahua, incluye el diseño, construcción y evaluación de biodigestores de bajo costo para la región mazahua; el segun do, Acceshome, es un sistema de control de variables en vivienda para personas con discapacidad en miembros inferiores.

IMG-20240930-WA0047

Estos logros han sido posibles gracias al apoyo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, que fomenta la creatividad e innovación en los estudiantes de nivel superior, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual busca garantizar la formación integral de los jóvenes y su proyección a nivel nacional.

Los 10 estudiantes mexiquenses que desarrollaron ambos proyectos compitieron contra propuestas de otros institutos tecnológicos de la región cinco del país que incluye a los estados de Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz y el Estado de México.

La Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación es organizada cada año por el Tecnológico Nacional de México para fomentar la participación de los estudiantes de nivel superior de todo el país y se enfoca en cinco áreas estratégicas: industrias creativas, sector agroindustrial, cambio climático, salud y ciudades inteligentes.

El certamen consta de tres etapas: la local que se desarrolla en cada instituto tecnológico; la regional que tuvo lugar en el Tecnológico de Pachuca, en Hidalgo; y la nacional que se desarrollará en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, en Tamaulipas.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.