Coordinan esfuerzos Gobiernos del Edomex, CDMX e Hidalgo para gestión de recursos y medio ambiente

•  Participan Secretaría del Agua y CAEM en la construcción del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México. •  Explican ambas instancias, en el marco de los trabajos respectivos, la visión mexiquense para la recuperación de espacios y la reutilización de residuos sólidos.

POLÍTICA05/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241005-WA0042

Como parte de la coordinación entre los gobiernos del Estado de México, de la Ciudad de México y de Hidalgo, la Secretaría del Agua (SAGUA) mexiquense y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) participaron en la cuarta sesión para la construcción del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Con estas reuniones pretenden elaborar un plan estratégico y promover el cambio de algunas políticas públicas que favorezcan la gestión de residuos de manera sostenible y, con ello, al Medio Ambiente.

IMG-20241005-WA0044

La reunión se llevó a cabo en el Salón “Venustiano Carranza” del Complejo Cultural “Los Pinos”, encabezada por Alejandro Encinas Rodríguez, quien fungirá como Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; los ejes que se abordaron fueron: Medio Ambiente y Gestión de Residuos para conocer los proyectos de las entidades mencionadas y crear una visión conjunta.

Pedro Moctezuma Barragán, titular de la SAGUA, reiteró la importancia de crear un clima de participación desde las comunidades, por lo que es necesario retomar el tema de gestión forestal en el Programa Hídrico 2024-2030.

IMG-20241005-WA0043

Agregó que se debe tomar en cuenta la prevención, de la mano de la gestión y crear dinámicas conjuntas que acompañen la visión de cada entidad y capacitación para la mayor coordinación.

Por su parte, Armando Alonso Beltrán, Vocal de la CAEM, explicó la problemática del Lago Tláhuac-Xico, un área que se encuentra entre el Estado de México y la Ciudad de México, una situación que ya ha sido analizada por la Secretaría del Agua mexiquense y la Comisión a su cargo.

“En dicho espacio existen asentamientos irregulares, se utiliza para desechar residuos de construcción y cuenta con urbanización. Para el Estado de México es relevante gestionar de manera más consciente la zona, ya que podría ser una solución para evitar encharcamientos; si se tuviera disponibilidad de ella, ante la situación de Chalco, se hubiera podido extraer los encharcamientos en dos días”, detalló.

Explicó que, con un proceso regenerativo de residuos, se podría desarrollar infraestructura con los materiales. Se pretende crear un Parque Hídrico, una “Ciudad Esponja", inspirada en el trabajo que han hecho especialistas de China, quienes también han brindado asesoramiento para ello. De esta forma, se recuperan zonas de alto valor ambiental, se resguarda y se regula el agua.

También participaron Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien fungirá como la nueva Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; así como representantes del Gobierno del Hidalgo.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.