Cumple IIFAEM tres décadas de impulsar el arte popular mexiquense

•  Lucen rebozos de Tenancingo, joyería mazahua de San Felipe del Progreso, ensambles de lana, quexquémetls, sombreros decorados a mano y chalecos bordados en pasarela artesanal.

SOCIEDAD11/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241011-WA0007

Con 30 años de historia, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), adscrito a la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, ha trabajado para impulsar el desarrollo artesanal con honradez, ética profesional y respeto a la identidad cultural de las y los artesanos.

Este Instituto es muestra de que el Gobierno del Estado de México ha incluido en su estructura organismos que promueven el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las personas artesanas de la entidad.

Fue así como Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, felicitó el trabajo del Instituto y recalcó la importancia y prioridad que tiene la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para impulsar el trabajo de las artesanas y los artesanos mexiquenses.

IMG-20241011-WA0006

Reconoció las dos vertientes con las que cuenta el IIFAEM como es el fomento y la comercialización, actividades que hacen del Estado de México un destino hecho a mano.

Por su parte, Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM, manifestó su respaldo hacia las personas artesanas y narró las fechas importantes de la actividad artesanal en el Estado.

Resaltó que en 1970 inicia la promoción de la actividad artesanal; luego en 1993 se consiguió el registro de marca para la Tienda de Artesanías “Casart”; y el 10 de octubre de 1994, se crea el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México como un organismo público descentralizado.

A esta felicitación se unió Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca, quien congratuló el trabajo del IIFAEM hacia las y los creadores del arte popular, además de reconocer a la Tienda de Artesanías “Casart” como un centro donde se encuentra la riqueza artesanal.

IMG-20241011-WA0002

El evento contó con una pasarela artesanal, donde lucieron rebozos de Tenancingo, la joyería mazahua de San Felipe del Progreso, ensambles de lana, los quexquémetls, sombreros decorados a mano y chalecos bordados y degustación de bocadillos elaborados por las maestras de gastronomía.

En esta celebración estuvieron Secretarias y Secretarios de Gobierno, Diputadas y Diputados, servidores públicos, maestras y maestros artesanos, así como público en general.

Te puede interesar
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.