
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Participan 80 personas en mesas de trabajo y talleres relativos al agua y las posibles soluciones para garantizar el derecho al vital líquido.
SOCIEDAD20/10/2024 Redacción VyJComo parte de los talleres participativos para la elaboración del Programa Hídrico Integral del Gobierno del Estado de México, se llevó a cabo la tercera sesión correspondiente a la Región Valle de México Sur, donde participaron 80 personas de diversos municipios.
En el Salón de Exposiciones del municipio de Papalotla, servidores públicos de la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se reunieron con las y los habitantes de Tezoyuca, Acolman, Chiautla, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atenco y de la entidad sede.
Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y del Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, la nueva gestión se enfoca en el territorio, detalló Edgar Rosas Cabañas, representante de la SAGUA.
Explicó que la conformación de este instrumento participativo tiene como objetivo detectar las problemáticas hídricas y las posibles soluciones, mismas que se espera, también puedan tener seguimiento por parte de los pobladores.
Por su parte, Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico, detalló que estos talleres se llevan a cabo en las siete regiones hídricas, donde se busca la participación de las y los habitantes de los 125 municipios mexiquenses.
“El trabajo coordinado con las comunidades debe tener continuidad y llevarse a la práctica”, señaló Luis Daniel Magadán Revelo, del área del Derecho Humano al Agua de la SAGUA, por lo que se le debe dar importancia a los ciclos del agua para la preservación del vital líquido.
En las diferentes mesas de trabajo, los participantes coincidieron que entre las dificultades que se presentan en la región están la falta de ordenación territorial, el desperdicio de agua, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, el mal uso y desecho de los residuos sólidos, así como la corrupción y las concesiones.
Entre las posibles soluciones expusieron crear una Caravana de Cultura Hídrica, Ecotecnias en comunidades rurales, sistemas de captación pluvial, reglamentación y transparencia de los Comités del Agua de pueblos y colonias, además de la coordinación interinstitucional con dependencias medioambientales y de desarrollo urbano.
Estos espacios colaborativos empiezan con el mapeo de problemas, elección de los más críticos y soluciones útiles, para concluir con la creación de grupos de seguimiento, integrados por las y los participantes de las mesas, que en esta ocasión estuvieron conformadas por jóvenes y personas adultas mayores.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.