
* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.
• Participan 80 personas en mesas de trabajo y talleres relativos al agua y las posibles soluciones para garantizar el derecho al vital líquido.
SOCIEDAD20/10/2024 Redacción VyJ


Como parte de los talleres participativos para la elaboración del Programa Hídrico Integral del Gobierno del Estado de México, se llevó a cabo la tercera sesión correspondiente a la Región Valle de México Sur, donde participaron 80 personas de diversos municipios.
En el Salón de Exposiciones del municipio de Papalotla, servidores públicos de la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se reunieron con las y los habitantes de Tezoyuca, Acolman, Chiautla, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atenco y de la entidad sede.

Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y del Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, la nueva gestión se enfoca en el territorio, detalló Edgar Rosas Cabañas, representante de la SAGUA.
Explicó que la conformación de este instrumento participativo tiene como objetivo detectar las problemáticas hídricas y las posibles soluciones, mismas que se espera, también puedan tener seguimiento por parte de los pobladores.

Por su parte, Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico, detalló que estos talleres se llevan a cabo en las siete regiones hídricas, donde se busca la participación de las y los habitantes de los 125 municipios mexiquenses.
“El trabajo coordinado con las comunidades debe tener continuidad y llevarse a la práctica”, señaló Luis Daniel Magadán Revelo, del área del Derecho Humano al Agua de la SAGUA, por lo que se le debe dar importancia a los ciclos del agua para la preservación del vital líquido.
En las diferentes mesas de trabajo, los participantes coincidieron que entre las dificultades que se presentan en la región están la falta de ordenación territorial, el desperdicio de agua, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, el mal uso y desecho de los residuos sólidos, así como la corrupción y las concesiones.

Entre las posibles soluciones expusieron crear una Caravana de Cultura Hídrica, Ecotecnias en comunidades rurales, sistemas de captación pluvial, reglamentación y transparencia de los Comités del Agua de pueblos y colonias, además de la coordinación interinstitucional con dependencias medioambientales y de desarrollo urbano.
Estos espacios colaborativos empiezan con el mapeo de problemas, elección de los más críticos y soluciones útiles, para concluir con la creación de grupos de seguimiento, integrados por las y los participantes de las mesas, que en esta ocasión estuvieron conformadas por jóvenes y personas adultas mayores.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• Cerca de 20 mil empresas y negocios estarán ofreciendo promociones y descuentos a las y los mexiquenses. • Para apoyar el consumo de productos nacionales, en esta edición se integrará el sello “Hecho en México”.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

• Las y los 48 representantes de los municipios donde se desarticularon redes dedicadas al robo y comercialización del agua, confirmaron que serán ellos quienes garantizarán el abasto de agua.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

• Cerca de 20 mil empresas y negocios estarán ofreciendo promociones y descuentos a las y los mexiquenses. • Para apoyar el consumo de productos nacionales, en esta edición se integrará el sello “Hecho en México”.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.