
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Entre los logros tecnológicos recientes, destaca un dispositivo de visión artificial, desarrollado por el M.I. Irouri Cristóbal Muñoz, Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo, que permite monitorear y optimizar el riego por goteo en grandes superficies de cultivo, emulando las funciones del ojo humano.
EDUCACIÓN15/11/2024 Redacción VyJEl Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se consolida como una plataforma formativa para jóvenes científicos y desarrolladores de tecnologías innovadoras, enfocadas en revolucionar la gestión hídrica y la producción de alimentos sustentables. Sus investigaciones abarcan mejoras en la toma de decisiones en tiempo real, herramientas para proyectar el cambio climático y su impacto en la producción de alimentos, entre otras soluciones aplicadas en entornos agrícolas.
Durante el Segundo Informe de Actividades 2023-2024, el Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea, Coordinador del Posgrado IAUIA, destacó los logros en formación académica, eficiencia terminal, becas otorgadas por el CONAHCyT y los casos de éxito de estudiantes tanto en México como en el extranjero, a través de métodos estadísticos, modelos matemáticos e inteligencia artificial en áreas clave como la mecanización agrícola, el uso integral del agua y los biosistemas.
Según el Dr. Villaseñor, el IAUIA cuenta con un cuerpo académico interdisciplinario proveniente de departamentos de investigación como Ingeniería Mecánica Agrícola, Suelos, Irrigación, Fitotecnia, Agroindustrias y Preparatoria Agrícola. "El 66.7% de estos profesores-investigadores posee un reconocimiento vigente en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional en Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT), lo cual garantiza una formación de alta calidad para los estudiantes de la mano de especialistas con sólida trayectoria científica y de innovación".
El informe también resaltó que la Contraloría Académica de la UACh ha supervisado los procesos de admisión para asegurar la transparencia y el cumplimiento de las normas en la selección de aspirantes al posgrado. En este periodo, se otorgaron 21 becas de maestría y 12 de doctorado a través del CONAHCyT. La matrícula de estudiantes es de 45 alumnos (21 de maestría y 24 de doctorado), y la eficiencia terminal en el doctorado alcanzó un 83%, mientras que para la maestría se mantuvo en un 100% en las últimas generaciones.
Entre los logros tecnológicos recientes, destaca un dispositivo de visión artificial, desarrollado por el M.I. Irouri Cristóbal Muñoz, Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo, que permite monitorear y optimizar el riego por goteo en grandes superficies de cultivo, emulando las funciones del ojo humano.
Además, estudiantes del IAUIA participaron en el desarrollo de "Voltan", un robot agricultor enfocado en la agricultura de precisión automatizada. El equipo integrado por los estudiantes de posgrado Alán Hernández, Guillermo García, Raúl García e Iván Sánchez ha demostrado cómo la automatización puede optimizar tareas agrícolas, contribuyendo a un uso más sustentable de recursos.
Por su parte, Thalia Guadalupe Ochoa Bernal, representó a México en el Three-Minute Thesis (3MT®) Showcase and Round Table Discussion del Council of Graduate Schools (CGS), realizado en 2023 en la ciudad de Washington, Estados Unidos de Norte América.
Otros de los trabajos mencionados fue el de David Vargas Cano, quien emplea drones para realizar tareas como navegación autónoma, detección de frutos, evaluación de madurez, clasificación y recolección de magos, a fin de minimizar la intervención humana y mejorar la eficiencia operativa. Así como la colmena en 3D automatizada de José Francisco Arteaga, que contribuye en la producción de miel y ayuda a reducir el estrés en la población de abejas.
Durante la ceremonia de informe, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su reconocimiento a los estudiantes, profesores-investigadores y personal del IAUIA por su compromiso con la excelencia académica y su impacto en el sector agropecuario. Resaltó también la organización del IAUIA en el congreso GreenSys 2023 y uno de los casos de éxito con el primer egresado del Programa de Doble Grado entre la UACh y la Universidad de Arizona, José Olaf Valencia Islas, ahora investigador postdoctoral en Arizona.
Es importante reconocer que el Plan de Trabajo 2023-2027 del Dr. Garduño García promueve la reorientación de la investigación hacia una mayor pertinencia científica y social mediante el fortalecimiento de los procesos administrativos, la formación de nuevos investigadores, el desarrollo de infraestructura tecnológica y una sólida vinculación con el sector productivo y social.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.