
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
● Esta gran venta artesanal se realizará del 15 al 18 de noviembre en la Plaza de los Mártires de Toluca, en un horario de 09:00 a 20:00 horas, la entrada es gratuita.
SOCIEDAD16/11/2024 Redacción VyJEn representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno y Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo de la entidad, inauguraron la Primera Feria Artesanal del Estado de México “Manos Mágicas” en la Plaza de los Mártires de Toluca, donde se podrán adquirir piezas y productos artesanales de 100 maestras y maestros artesanos de diversos municipios mexiquenses.
“Con la presencia de estos 100 artesanos de más de 35 municipios estamos fortaleciendo nuestros valores, estamos fortaleciendo esta idea de que hay que rescatar lo nuestro, hay que exhibir, empujar para que las maestras, los maestros artesanos tengan escaparates para la venta”, señaló Horacio Duarte.
Enfatizó que esta Primera Feria Artesanal del Estado de México “Manos Mágicas” no solo reivindica las tradiciones de los pueblos y comunidades mexiquenses, también reivindica la economía de los artesanos.
“Hay que poner en el eje también de esta definición, de esta política pública, de esta feria, el tema económico, porque sólo si es viable económicamente vamos a poder mantener esta tradición”, recalcó Horacio Duarte , quien anunció un proyecto para impulsar la venta de artesanías, a través de la apertura de un canal digital de comercialización.
Por su parte, Nelly Carrasco Godínez afirmó que, en cada feria, festival y evento realizado en el Estado de México, se encuentran las manos mágicas de los maestros artesanos, quienes todos los días con su trabajo fortalecen la identidad mexiquense.
Agustín Herrara Pérez, director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IFAEM) agradeció el esfuerzo de las y los participantes en la Primera Feria Artesanal “Manos Mágicas,” ya que su talento hace posible que el Estado de México sea reconocido por su riqueza cultural y artesanal.
En su intervención, Juan Maccise Naime, presidente municipal de Toluca, destacó que la feria tendrá un efecto positivo en el ámbito cultural y económico, porque atraerá a visitantes locales y foráneos que motivarán una derrama económica significativa.
Al evento también asistió Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Lilia Urbina Salazar, Diputada local y Presidenta de la Comisión Legislativa de Turismo y Fomento Artesanal; Itzel Daniela Ballesteros Lule, Diputada local y Secretaría de la Comisión Desarrollo Turístico y Artesanal, así como servidores y funcionarios públicos.
La Primera Feria Artesanal “Manos Mágicas” estará del 15 al 18 de noviembre en la Plaza de los Mártires de Toluca en un horario de 09:00 a 20:00 horas, la entrada es gratuita. Podrán adquirirse piezas de alfarería, cerámica, cartonería, joyería, entre otras.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.