
Con inversión extranjera récord y creación de 191 mil empleos, Edomex se consolida como motor económico nacional
* Gracias a acciones como el combate a la corrupción, la inversión extranjera creció un 37 por ciento en la entidad.
• Refrenda GEM su compromiso para fomentar el crecimiento y la conservación de las áreas naturales, impulsando la sustentabilidad. • Comercializan productos navideños naturales como árboles, coronas, renos, estrellas, heno y nacimientos.
SOCIEDAD17/11/2024 Redacción VyJAlhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México encabezó la Jornada de Corte de Árbol de Navidad 2024 y con ello el arranque de la venta de productos artesanales navideños en el municipio de Xonacatlán, uno de los principales productores de árboles de Navidad en la entidad.
En la Delegación de Santiago Tejocotillos, Xonacatlán, en la Plantación “La Cuesta”, se llevó a cabo dicha jornada, en la que también se dio el banderazo para la comercialización de productos navideños naturales como coronas, renos, estrellas, heno, nacimientos y diferentes decoraciones realizadas a mano, los cuales se han incorporado gracias a la demanda que estos artículos han tenido entre la población.
Alhely Rubio Arronis destacó que, una vez más, el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de árboles de Navidad y que en el municipio de Xonacatlán se cuenta con 157 hectáreas para la plantación de estos árboles, comercializándose aproximadamente 25 mil en esta temporada para toda la República Mexicana.
Informó que siendo las especies de árboles que se plantan para este propósito, oyamel, ayacahuite y pseudosuga, con esta actividad se generan mil 200 empleos temporales y 500 formales, con un total de 93 productores de árboles de Navidad en el municipio.
Un árbol natural representa una estrategia ante el cambio climático, ya que por cada árbol que es llevado a casa en esta temporada navideña se plantan cuatro; cada árbol tarda en crecer un promedio de seis años.
Los árboles de esas plantaciones generan altos beneficios y el aprovechamiento de los recursos naturales, ya que son reciclados, a diferencia de los artificiales que tardan hasta 500 años en degradarse.
La titular de la Secretaría medioambiental, estuvo acompañada de Félix Mayen Pérez, productor de árboles de Navidad de Santiago Tejocotillos, Plantación “La Cuesta”; Serafín Gutiérrez Morales, líder vecinal de dicha delegación; y Pablo Zamora Gutiérrez, productor de árboles de Navidad de San Miguel Mimiapan, Plantación “Vista Hermosa”.
Alhelí Rubio Arronis invitó a las y los mexiquenses a visitar las plantaciones para comprar sus árboles de Navidad, que pueden ser adquiridos a costos accesibles y con ello contribuir a prácticas ambientales sustentables.
Esta actividad se da en otras regiones como el Ejido Emiliano Zapata “Bosque Esmeralda”, en Amecameca, y en el Ejido de San Agustín Berros, en Villa Victoria.
Finalmente resaltó que la dependencia a su cargo refrenda su compromiso para fomentar el crecimiento y la conservación de las áreas naturales, impulsando la sustentabilidad y el desarrollo económico con base en el aprovechamiento sostenible de los recursos medioambientales.
* Gracias a acciones como el combate a la corrupción, la inversión extranjera creció un 37 por ciento en la entidad.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.