Alista GEM conclusión de obras en el Colector de Chalco a principios de 2025

•    Continúan los trabajos de rehabilitación de infraestructura hídrica en beneficio de 413 mil habitantes.

SOCIEDAD19/11/2024 Redacción VyJ
IMG-20241118-WA0031

Para prevenir situaciones como las ocurridas por las intensas lluvias de este año en Chalco, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la construcción de obras de infraestructura que culminará a principios de 2025, beneficiando a 413 mil habitantes de dicho municipio.

“Se está construyendo un cárcamo de bombeo y la edificación de la derivación del drenaje Solidaridad hacia la Lumbrera Uno del túnel Río de La Compañía, se está reforzando el Colector Solidaridad, y se está haciendo obra externa con lo que se obtendrá un cárcamo con una capacidad de 4 mil 500 metros cúbicos.

“También se tuvo como solución provisional la realización de dos cárcamos de bombeo y sus líneas de conducción de 20 metros de diámetro que permitieron bombear el agua y liberar el colector”, indicó la gobernadora durante el evento de entrega de enseres a los damnificados por las lluvias en Chalco.

IMG-20241119-WA0008

Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Agua (SAGUA), a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), continúa con las labores para mejorar la eficiencia del desalojo de aguas en el Colector Solidaridad, cuya segunda etapa consiste en la rehabilitación de 3.5 Km de esta obra que fue construido hace más de 30 años.

También realizan trabajos en la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo ubicado en la Preparatoria No. 54, ya que la zona es ideal por su cercanía al Colector Solidaridad, lo que permitirá desviar el líquido y bombearlo hacia la Lumbrera Uno, como lo indicó la Mandataria estatal, para resolver el problema existente de una contrapendiente severa que descarga a la Planta de bombeo No. 12 y ésta al Túnel del Río de La Compañía.

IMG-20241119-WA0014

Dentro de los avances en la construcción del nuevo cárcamo, la CAEM instaló 39 pares de tablestaca; la obra lleva cuatro metros de profundidad, pero llegará hasta 12 metros, por lo que se continúa con la excavación y el habilitado del siguiente anillo de refuerzo.

Asimismo, se realizó un estudio con geo-radar para detectar alguna situación que afecte la infraestructura a siete metros de profundidad y se empleó un levantamiento topográfico para definir dónde se instalarán las líneas de conducción.

En la calle Hidalgo, de la colonia Unión de Guadalupe, donde desviará el Colector hacia el nuevo cárcamo se realiza la excavación de una zanja para la instalación de tubería de acero y se genera el desvío de agua potable que interfiere en dicho trabajo.

La SAGUA y la CAEM continuarán para garantizar el mejoramiento de la red de drenaje y agua potable en el Estado de México, especialmente en estas zonas olvidadas por administraciones anteriores.

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".