
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
• Programas de posgrado en constante revisión para garantizar su pertinencia científica y social.
EDUCACIÓN21/11/2024 Redacción VyJ


Anuncian la participación de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) como uno de los actores clave en los proyectos estratégicos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a través de la investigación aplicada y el fortalecimiento de líneas de investigación como crisis hídrica, biodiversidad, cambio climático, remediación de suelos y la producción y mejoramiento de la cadena de valor de los cultivos de maíz y frijol, entre otros.
Así lo dio a conocer la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh, durante la entrega del “XXVI Premio Arturo Fregoso Urbina al Mérito Académico en el Posgrado 2023”, que se llevó a cabo el 21 de noviembre. En este evento, se reconocieron las mejores tesis de posgrado, considerando varios parámetros académicos y de difusión de los conocimientos generados.
La Dra. Lobato Calleros también adelantó la realización del II Foro de Análisis y Discusión “Compromiso por una Investigación Pertinente y Oportuna en Chapingo”, programado para los días 10 y 11 de diciembre de 2024. Este foro será una plataforma para evaluar la pertinencia de los programas de posgrado; plantear estrategias que refuercen los procesos de vinculación con los sectores productivo y social, y formular propuestas que favorezcan la generación y la transferencia de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas oportunamente.

Desde su creación en 1997, el “Premio Arturo Fregoso” Urbina ha sido un espacio para reconocer investigaciones innovadoras y sus impactos, tanto académicos como sociales. En su discurso, el Dr. Ángel Garduño García, Rector de la UACh, destacó:
“Las tesis que hoy celebramos no son solo trabajos académicos; son frutos de perseverancia, creatividad y compromiso. Representan nuevos caminos y soluciones que contribuyen al desarrollo de nuestras disciplinas y de la sociedad en general.”
Expo Posgrado: escaparate de conocimiento e innovación
Como parte de las actividades del XXVI Premio Arturo Fregoso Urbina, la Calzada de los Agrónomos Ilustres fue el escenario de la Expo Posgrado, una muestra con 14 stands que incluyó la oferta académica de la UACh y la participación de instituciones invitadas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además, se exhibieron mamparas que destacaron las contribuciones de las 23 tesis premiadas este año.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma Chapingo con la formación de profesionales y la generación de conocimiento orientado a resolver los desafíos actuales y futuros de México y el mundo.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.