
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Promueven Laboratorio de Innovación Social en el Departamento de Fitotecnia de la UACh.
EDUCACIÓN30/11/2024 Redacción VyJAnalizan las dinámicas de género, clase y oportunidades en el ámbito de la agricultura y la educación agraria en México, en el “Foro Humanidades: La participación de las mujeres en el sector agroalimentario y fomento de un desarrollo humano integral”, que se llevó a cabo el 28 de noviembre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Dicha propuesta, promovida por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se realizó con el objetivo de valorar el papel crucial de las mujeres en el sector agroalimentario y su trascendencia en la revisión de programas educativos.
En el encuentro se abordaron desde conceptos como el suelo pegajoso y el techo de cristal en el sector, como las propuestas para superar estas barreras hasta las acciones que se desarrollan para que las mujeres accedan a títulos de propiedad y créditos en condiciones de igualdad.
También se discutió el desarrollo de tecnologías agrícolas, la creciente demanda de sostenibilidad y la incorporación de tecnologías disruptivas y de vanguardia; así como la importancia de incluir la innovación social en la mejora de los procesos productivos y educativos, a fin de atender las desigualdades persistentes que afectan a las mujeres y a las comunidades más vulnerables.
La Dra. Katia Figueroa Rodríguez, profesora-investigadora del Colegio de Posgraduados, COLPOS Orizaba, Veracruz, ofreció la conferencia “Innovación social, tecnológica y humanismo en la agricultura”, donde la especialista estableció la correlación entre campo, sofware, análisis de datos y toma de decisiones, en el marco de un humanismo que promueva comunidades rurales más inclusivas y resilientes, con estructuras productivas y educativas equitativas.
Por su parte, la Mtra. Mara Thelma Vega Pozos, profesora de la Facultad de Derechos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), habló de la subrepresentación de las mujeres en posiciones de liderazgo en la agricultura hasta la limitada visibilidad de sus aportaciones. Realizó un llamado para que las alumnas tomen el liderazgo y participen activamente en los espacios de toma de decisiones y uso de la voz en el sector.
“Es importante abrir y mantener esos espacios para otras mujeres. La verdadera transformación comienza cuando las mujeres derribamos los techos de cristal que aún limitan nuestra participación plena”, enfatizó la especialista durante la conferencia “Agricultura, equidad social y de género”.
La tercera propuesta “Los derechos y la justicia agraria con perspectiva de género”, corrió a cargo de la Dra. Maribel Concepción Méndez de Lara, Magistrada del Tribunal Superior Agrario Ciudad de México, quien presentó las particularidades de las líneas de acción: 1) Justicia agraria itinerante para mujeres rurales con tribunales móviles, 2) Justicia agraria con perspectiva de género y 3) Mujeres monolingües, traducción y asesoría en su lengua y su cultura.
El Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la UACh, explicó que “esta iniciativa se presenta en el marco de la nueva Ley General de Educación Superior (2021), donde el Sistema Nacional de Educación Superior se encuentra en un proceso de transformación que involucra de manera activa y responsable a diversos actores incluyendo estudiantes, personal académico y administrativo, así como las autoridades de las instituciones académicas”.
Este proceso –indicó el funcionario, también especialista en agricultura de conservación-- busca desarrollar integralmente al estudiante promoviendo la generación y desarrollo de capacidades y habilidades profesionales para la resolución de problemas, fomentando el diálogo enriquecedor entre disciplinas como humanidades, ciencias, tecnología e innovación, además de poner énfasis en la promoción de valores fundamentales como la justicia, el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género en todas las instancias.
En este cambio de orientación académica, el Dr. Joel Pérez Nieto invitó a la Dra. Katia Figueroa Rodríguez a colaborar en el diseño conjunto del Laboratorio de Innovación Social del Departamento de Fitotecnia de la UACh. Esta invitación no sólo responde a una visión integradora del conocimiento, sino que también incorpora una perspectiva de género que busca superar las brechas históricas en la participación de las mujeres en la ciencia y en el desarrollo agrario.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.