Tianguis Colibrí lleva productos del campo a Tlalnepantla, Texcoco, Jilotepec, Acolman y Luvianos

•   Del 02 al 21 de diciembre podrás encontrarlos en las explanadas y parques municipales. *  Esta iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez promueve la producción y el comercio local de productores del campo, artesanos y microempresarios mexiquenses.

SOCIEDAD06/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241205-WA0062

Para acercar los productos del campo mexiquense a las zonas urbanas y fortalecer las economías locales,   “Mi Tianguis Colibrí” continuará durante el mes de diciembre llegando a espacios públicos concurridos de Tlalnepantla, Texcoco, Jilotepec, Acolman y Luvianos.

Por iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la estrategia itinerante “Mi Tianguis Colibrí” cerrará el año visitando zonas urbanas, para promover e incentivar la economía de productores del campo, artesanos y pequeños empresarios rurales.

Del 02 al 15 de diciembre estará en el Parque Gustavo Baz, en Tlalnepantla; en el municipio de Jilotepec el 05 de diciembre, donde más de 50 expositores de 15 municipios cercanos venderán sus productos.

Estos incluyen conservas cultivadas en pequeños huertos, salsa macha, aguacate, textiles, mezcal, rompope, jabones artesanales derivados de miel y pulque, entre otros artículos.

IMG-20241205-WA0063

A la par, “Mi Tianguis Colibrí” tendrá ediciones en Texcoco los días 07, 08, 14 y 15 de diciembre; en Acolman el 10, 11 y 12 de diciembre; así como en Luvianos del 13 al 21 de diciembre.

De acuerdo con Ariadna Lovera, Delegada regional, en municipios urbanos como Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Tultitlán, existe un gran interés de un sector de la población en conseguir productos artesanales, frescos y orgánicos provenientes de los municipios rurales aledaños, por lo que es importante trabajar coordinadamente con los ayuntamientos para conseguir espacios concurridos para la venta de estos productos.

En esta región, dijo, hace falta cuidar nuestras áreas agrícolas y para fortalecerlas es necesario que los campesinos sigan produciendo, transformando sus productos para darles valor agregado y trabajar con los ayuntamientos en la gestión de espacios.

Te puede interesar
IMG-20250517-WA0059

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD17/05/2025

* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.

Lo más visto
IMG-20250517-WA0059

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD17/05/2025

* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.