
Gobierno del Edomex impulsa cultura de paz en escuelas y capacita en resolución de conflictos
* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.
● El ingeniero Octavio Romero Oropeza participó en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
SOCIEDAD09/12/2024 Redacción VyJ


El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, presentó los avances en la construcción de viviendas y el congelamiento de créditos durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se tiene contemplada la construcción de 1 millón de viviendas, de las cuales 500 mil serán para derechohabientes del Infonavit y 500 mil para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el FOVISSSTE. Adicionalmente, el Instituto financiará 2 millones 150 mil créditos para adquisición de vivienda, terreno y construcción; además de otorgar 1 millón 250 mil créditos para mejoramiento y rehabilitación. Esto implica un incremento del 25% en relación con la meta de la administración pasada.
El ingeniero Romero Oropeza detalló que hasta el momento se tienen identificados predios de reserva territorial federal, estatal, municipal y del propio Infonavit que se podrán utilizar para la construcción de 96 mil viviendas, con lo que prácticamente se estaría cubriendo la meta de construcción del próximo año.

Informó que se firmó un convenio marco de colaboración entre el Instituto y el Tecnológico Nacional de México para la elaboración de 92 proyectos arquitectónicos, y se iniciará la etapa de evaluación y selección de 60 propuestas correspondientes a los primeros 23 conjuntos habitacionales en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, que representarán las primeras 18 mil viviendas.
Sobre el congelamiento de 2 millones de créditos, anunciado el pasado 11 de noviembre, explicó que 500 mil acreditados, recibirán en automático, a partir del 10 de diciembre, beneficios adicionales como la disminución de la tasa, mensualidad y/o descuento al saldo, lo cual verán reflejado en su estado de cuenta a partir del primer trimestre de 2025. A partir de febrero de 2025, se continuará con 800 mil créditos más que tendrán el mismo beneficio, mientras que 700 mil acreditados están siendo atendidos en las delegaciones del Instituto desde el mes de octubre.
El director general del Infonavit señaló que, a estas alturas de la administración, ya se han congelado 43 mil 863 créditos con beneficios adicionales de disminución de la mensualidad, de la tasa de interés y/o descuento al saldo, por lo que se tiene un buen avance.
Finalmente, informó que en los próximos días se hará un cambio a la Ley del Infonavit, para poder congelar y otorgar beneficios a 2 millones de créditos adicionales, como la suspensión de pagos, sin generar intereses, cuando el trabajador pierda el empleo.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.