
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• Se realizan actividades dirigidas a mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas.
SOCIEDAD29/12/2024 Redacción VyJ


Con el objetivo de tratar y prevenir trastornos neurocognitivos como la demencia y el Alzheimer en las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), implementó el taller club de la memoria, que incluye actividades dirigidas a mejorar la atención y otras funciones cognitivas.
Con el Poder de Servir a quienes merecen una vejez digna, la proyección del DIFEM es replicar esta actividad en las más de 300 casas de este tipo que operan en los 125 municipios, a través de los Sistemas Municipales DIF.
De esta forma, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja para el cuidado y protección de la población de 60 años y más. En este sentido, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, invita a las personas adultas mayores a sumarse a las actividades y atención integral que se brindan en estos espacios, siendo el club de la memoria una actividad que fortalece la salud mental.

Yessica Berenice González Sánchez, responsable del taller en la Casa de Día del Adulto Mayor del DIFEM, explica que se trabajan varias vertientes, una de ellas es la estimulación cognitiva, que consiste en ejercicios mentales y juegos diseñados para mejorar la memoria, la concentración, y el razonamiento lógico; la socialización, donde se realizan actividades grupales que fomentan la interacción social y reducen el aislamiento.
Otra vertiente es la educación y capacitación, con charlas y sesiones informativas sobre el envejecimiento saludable; además se otorga apoyo emocional, con el que se generan espacios para compartir experiencias y recibir apoyo mutuo.
Gracias a estas actividades se logra mejorar la calidad de vida de los participantes mediante la promoción de un envejecimiento activo y saludable; y se fomenta la autonomía y la independencia de los adultos mayores, ayudándolos a mantener sus habilidades cognitivas y funcionales; y además ofrece un entorno de apoyo y comprensión donde los participantes se sienten valorados y escuchados.
Para mayor información sobre el taller club de la memoria, los interesados pueden acudir a la Coordinación de Atención a Adultos Mayores, que se ubica en Bravo norte #404, colonia Santa Bárbara, Toluca, Estado de México o llamar vía telefónica al 722-215-4166.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.