
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Se realizan actividades dirigidas a mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas.
SOCIEDAD29/12/2024 Redacción VyJCon el objetivo de tratar y prevenir trastornos neurocognitivos como la demencia y el Alzheimer en las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), implementó el taller club de la memoria, que incluye actividades dirigidas a mejorar la atención y otras funciones cognitivas.
Con el Poder de Servir a quienes merecen una vejez digna, la proyección del DIFEM es replicar esta actividad en las más de 300 casas de este tipo que operan en los 125 municipios, a través de los Sistemas Municipales DIF.
De esta forma, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja para el cuidado y protección de la población de 60 años y más. En este sentido, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, invita a las personas adultas mayores a sumarse a las actividades y atención integral que se brindan en estos espacios, siendo el club de la memoria una actividad que fortalece la salud mental.
Yessica Berenice González Sánchez, responsable del taller en la Casa de Día del Adulto Mayor del DIFEM, explica que se trabajan varias vertientes, una de ellas es la estimulación cognitiva, que consiste en ejercicios mentales y juegos diseñados para mejorar la memoria, la concentración, y el razonamiento lógico; la socialización, donde se realizan actividades grupales que fomentan la interacción social y reducen el aislamiento.
Otra vertiente es la educación y capacitación, con charlas y sesiones informativas sobre el envejecimiento saludable; además se otorga apoyo emocional, con el que se generan espacios para compartir experiencias y recibir apoyo mutuo.
Gracias a estas actividades se logra mejorar la calidad de vida de los participantes mediante la promoción de un envejecimiento activo y saludable; y se fomenta la autonomía y la independencia de los adultos mayores, ayudándolos a mantener sus habilidades cognitivas y funcionales; y además ofrece un entorno de apoyo y comprensión donde los participantes se sienten valorados y escuchados.
Para mayor información sobre el taller club de la memoria, los interesados pueden acudir a la Coordinación de Atención a Adultos Mayores, que se ubica en Bravo norte #404, colonia Santa Bárbara, Toluca, Estado de México o llamar vía telefónica al 722-215-4166.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.